Política editorial

Temática y alcance

CUADERNOS    DEL    INSTITUTO    NACIONAL    DE    ANTROPOLOGÍA    Y    PENSAMIENTO LATINOAMERICANO

Es una publicación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Ministerio de Cultura de la Nación) que publica contribuciones originales e inéditas de autores nacionales y/o extranjeros, escritas en español, inglés o portugués, relacionadas con la producción de conocimientos en las áreas de incumbencia de las Ciencias Antropológicas correspondientes a cualquier periodo cronológico y región geográfica con el objeto de contribuir al avance disciplinar. Está destinada a investigadores, docentes y profesionales de las Ciencias Antropológicas en todas sus especialidades (Antropología Sociocultural, Arqueología, Folklore y Lingüística). Todas las contribuciones deben adecuarse a las normas editoriales vigentes de la revista.

La revista publica una edición impresa (ISSN 1852 - 1002) y una edición homóloga en línea (e-ISSN 2422 - 7749), cuyo contenido se presenta en acceso abierto de forma libre, gratuita y sin embargos temporales de ningún tipo. La edición en línea se encuentra disponible a través del Portal de Revistas del INAPL en la página web https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos  

 

 

Política de secciones

Portada

Sin chequear Envíos abiertos Sin chequear Indexado Sin chequear Revisión por pares

Artículos de investigación

Los artículos de investigación deben presentar un avance significativo respecto al grado de conocimiento que se tiene del tema al momento de ser presentado para su consideración.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 11, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows. Los artículos propuestos no deben exceder las 30 (treinta) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares

Artículos de revisión

Los artículos de revisión constituyen un avance sustancial respecto del estado de conocimiento de un tema que no necesariamente puede incluir nueva información, sino que aportan una nueva visión o integran diferentes registros o distintas fuentes documentales sobre el mismo.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 11, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows. Los artículos propuestos no deben exceder las 35 (treinta y cinco) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares

Notas

Las notas deben incluir niveles de avance de menor magnitud en el estado de conocimiento de un tema. Pueden incluir registros específicos, nuevas distribuciones de ítems, trabajos de campo en desarrollo, comentarios sobre un artículo previamente publicado por la revista, etc. Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 11, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows. Las notas propuestas no deben exceder las 5 (cinco) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares

Reseñas

Las reseñas son contribuciones breves que comentan críticamente trabajos, libros, conferencias, etc. Están compuestas solo por texto. Las reseñas propuestas no deben exceder las 5 (cinco) páginas, incluyendo textos o conferencias citadas. Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 11, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows

Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares

Reportajes

Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares

Obituarios

Sin chequear Envíos abiertos Sin chequear Indexado Sin chequear Revisión por pares

Artículos metodológicos

Estas contribuciones se focalizan en la presentación y/o discusión de nuevos métodos o enfoques metodológicos, la mejora del tratamiento metodológico de los datos, la discusión de cuerpos de datos técnicos o estadísticos, nuevos enfoques cuantitativos o cualitativos o reseñas de grandes series de datos de regiones o problemas determinados. Guardan un esquema similar a los artículos clásicos de investigación en cuanto a la inclusión de los apartados relacionados con la introducción, objetivos y relevancia del problema de investigación. No deben exceder las 30 (treinta) páginas, incluyendo bibliografía, figuras y tablas.


Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares
 

Proceso de revisión por pares

El proceso editorial de Cuadernos del INAPL seguirá las siguientes instancias:

 

a) El envío de los manuscritos por parte de los autores.

Cuadernos del INAPL tiene una convocatoria abierta durante todo el año. El envío de los manuscritos se realizará de forma electrónica ingresando al Portal Web del INAPL: https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos a través de la Plataforma Electrónica OJS (Open Journal Systems).

 

b) Revisión de pertinencia por parte del Comité Editorial.

Una vez aprobada su pertinencia por el Comité Editorial se revisará el manuscrito y se verificará el correcto uso de las Normas Editoriales. La omisión o falta de cualquier tipo de documentación, su desapego a las mismas o la entrega fuera de término podrá ser causal de rechazo de este por parte de los editores.

 

c) Evaluación o referato por evaluadores/as externos.

Los trabajos recibidos se enviarán a dos evaluadores/as elegidos por el Comité Editorial de acuerdo con su probada idoneidad en el área temática vinculada al manuscrito. La evaluación seguirá el Sistema de revisión por Pares Doble Ciego. La identidad de los/las autores/as como la de los/las evaluadores será confidencial durante todo el proceso y podrán sugerir las modificaciones de contenido y/o estilo que consideren necesarias. Los evaluadores/as utilizarán una ficha de evaluación en la que emitirán su dictamen contemplando:

1) Aceptarlo sin modificaciones, con modificaciones menores; con modificaciones sustanciales; con modificaciones sustanciales y nueva evaluación, o

2) Rechazarlo, consignando las razones expuestas en las observaciones de la ficha.

En el caso de que un evaluador/a acepte el artículo y el otro lo rechace, el Comité Editorial someterá el manuscrito a la revisión de un tercer evaluador/a para desempate, siendo en última instancia el Comité Editorial el responsable sobre la decisión final que se tome respecto de su publicación. El tiempo estimado de revisión para el evaluador/a será de 30 días. En caso de no poder cumplir con el plazo estipulado deberá notificarse al Comité Editor, quien se reservará el derecho de buscar un nuevo evaluador.

 

d) Aceptación o rechazo del manuscrito.

Una vez devuelto el manuscrito, los/as autores/as deben indicar claramente, en nota aparte, los cambios realizados y fundamentar aquellos aspectos sugeridos por los/as evaluadores/as que no consideraron pertinentes. El tiempo estimado desde la recepción de un manuscrito hasta su aceptación es de aproximadamente cuatro meses.

 

e) Aprobación del Comité Editorial de Cuadernos.

El Comité Editorial será quien finalmente decida respecto de estas modificaciones.

Una vez que la revista recibe el manuscrito ya corregido, se determina su aceptación o rechazo.

Los autores serán notificados de la recepción, aceptación o rechazo del manuscrito. Una vez que el Comité acepta el manuscrito, el mismo no podrá ser retirado por los autores.

En el caso de los/as autores/as presenten quejas o apelaciones por las revisiones hechas a sus manuscritos, luego de un análisis del caso basado en los principios de la revista, el Comité Editorial será quien decida si el reclamo es válido o no.


f) Remisión al área de Diagramación Editorial.

Las contribuciones aceptadas para publicar serán remitidas al área de Diagramación Editorial y luego del proceso correspondiente, los manuscritos volverán al Comité para que sean devueltos a los autores para las correcciones de prueba de galera.

 

g) Envío de pruebas de galera a los autores. 

Los manuscritos se pondrán a disposición de los/las autores/as para revisar errores formales o tipográficos en sus trabajos y luego serán enviados al Comité Editorial según los plazos fijados por este. Se consigna que no se admitirán reescrituras y/o cambios en el contenido en los manuscritos (incluyendo tablas y figuras).

 

h) Publicación.

Una vez realizadas las correcciones de las Pruebas de Galera los manuscritos estarán en condiciones de ser publicados. 


Responsabilidades en el Proceso Editorial

La publicación de un artículo científico comprende una serie de acciones fundamentales para garantizar su calidad y promover su circulación en los ámbitos correspondientes. Estas acciones forman parte del Proceso Editorial e involucran distintos pasos en los que intervienen activamente los autores, los responsables de la edición y los evaluadores.

Responsabilidades del Comité Editorial

Los manuscritos enviados a Cuadernos del INAPL son revisados por el Comité Editorial interno, quien se reserva el derecho de rechazar los manuscritos que no se ajusten a las normas, calidad y temáticas de la revista.

Es deber del Comité Editorial notificar a los autores sobre el proceso de evaluación, en particular de la recepción, envío de las evaluaciones externas, aceptación o rechazo del manuscrito, así como la preservación del anonimato de los evaluadores externos, excepto en aquellos casos que el evaluador determine lo contrario.

El Comité Editorial se cerciorará que durante el proceso de evaluación no se produzcan conflictos de intereses entre el autor y el revisor, garantizando que los manuscritos se evalúen únicamente por sus contenidos científicos/académicos. En caso de existir conflicto de intereses previos con algunos evaluadores y estos sean debidamente probados, se solicita a los autores comunicarlo al Comité Editorial para tomar las acciones del caso con la debida antelación.

La decisión final de aceptar o rechazar el manuscrito luego de las evaluaciones y/o las sugerencias de cambios por los evaluadores recae exclusivamente en el Comité Editorial.

Responsabilidad de los/las autores

Los autores deben presentar un manuscrito que se ajuste estrictamente al formato establecido por las normas editoriales de la revista, basadas en la American Psychological Association (APA, 6a edición). Los trabajos que no las cumplan, deberán ser corregidos por los/las autores/as en el plazo estipulado por el Comité Editorial. Los/as autores/as serán responsables del contenido plasmado en los manuscritos y de la exactitud de sus datos. Deberán presentar contribuciones científicas originales e inéditas, que no se encuentren sometidas simultáneamente a la evaluación en otra revista; asimismo, deberán garantizar que poseen todos los derechos para su reproducción y/o publicación.

Cuadernos del INAPL no admite el plagio en cualquiera de sus formas. Los manuscritos enviados son sometidos a herramientas digitales gratuitas de detección de plagio y autoplagio (e.g. articlechecker, copyscape).  En caso de sospecha de plagio o texto fraudulento, el comité editorial realizará una búsqueda en portales de internet de los trabajos previos del autor o autores, teniendo en cuenta aspectos tales como: el título, fragmentos textuales en los distintos apartados que componen el manuscrito. Se enfatizará la búsqueda de plagio y/o autoplagio en las secciones correspondientes a los resultados y conclusiones a los fines de garantizar la originalidad del trabajo. A su vez, se apela a que las revisiones, al ser efectuadas por especialistas de los temas trabajados en el manuscrito, alerten también sobre potenciales indicadores de plagio.

Ante potenciales conflictos de intereses los autores podrán recusar a evaluadores con causas debidamente fundadas que pudieran afectar los resultados o la interpretación del manuscrito. 

Los autores podrán retirar sus contribuciones mientras dure el proceso de evaluación o evaluación externa notificando al Comité Editorial a través del correo electrónico oficial de la revista. No obstante, cuando los manuscritos hayan sido aceptados para su publicación por parte del Comité, los mismos ya no podrán ser retirados de la revista.

Una vez aceptado el manuscrito, los autores cederán los derechos de sus contribuciones a Cuadernos del INAPL, pudiendo esta revista publicarlos en sus formatos respectivos.

Responsabilidad en la revisión 

La evaluación seguirá el Sistema de Revisión por Pares Doble Ciego, donde se asignan un par de expertos en la materia que evalúan el manuscrito. Los evaluadores no conocen la identidad del autor del manuscrito y viceversa. Mediante este procedimiento se garantiza eliminar el sesgo subjetivo, consciente o inconsciente en el proceso de publicación de una investigación.

Los evaluadores serán designados por el Comité Editorial debido a su afinidad temática en relación con el manuscrito. Los evaluadores serán en su totalidad externos al Comité Editor y a la entidad editora de Cuadernos del INAPL.

Su participación será ad-honorem y en caso de requerirlo podrán solicitar certificados de su participación como evaluador.

La intervención del evaluador será en todos los casos de estricta confidencialidad.

Luego de la revisión del manuscrito, el evaluador basándose en criterios como la relevancia científica, originalidad y claridad del trabajo presentado, podrá rechazar o aprobar el manuscrito y/o sugerir modificaciones del contenido en una planilla de evaluación otorgada por el Comité Editorial. En caso de que el evaluador considere que podría existir algún tipo de conflicto de intereses, deberá excusarse comunicando su decisión a los miembros del Comité Editorial.

El rechazo de un trabajo es inapelable, excepto que los autores consideren que ha existido una violación de estándares éticos en el proceso de evaluación. En este caso, deberán contactarse con el Comité Editorial mediante correo electrónico a [email protected], exponiendo la situación.

Los/las revisores/as seguirán un criterio formal respecto a la contribución, al estado de la cuestión en el ámbito académico, la calidad del texto, los recursos idiomáticos, el cuerpo erudito y el seguimiento de las normas editoriales. Los manuscritos deben tener claridad en su objetivo y el desarrollo de una metodología adecuada.

La revista observa un criterio de evaluación "doble ciego" de acuerdo a estándares de evaluación de revistas internacionales.

 

Frecuencia de publicación

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano es una publicación electrónica integrada por un volumen anual con dos números semestrales. Los mismos son publicados en los meses de julio y diciembre del año corriente.

 

Política de acceso abierto

Cuadernos del INAPLes una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto pueden utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta inofrmación en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color.  Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de ellas. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.

 

Archivado

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información... 

Política de archivo, Lockks:

https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/gateway/lockss

Además de la página web, la revista cuenta con ZENODO como repositorio de sus publicaciones.

 

Responsabilidad social

Cuadernos del INAPL incluye contribuciones producto de investigaciones o estudios que no dañan el medio ambiente. La misma, adhiere a las normas y códigos de ética internacional establecidas por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE). Asimismo, las contribuciones publicadas deben observar los derechos y obligaciones emergentes de los códigos jurídicos y regulatorios vigentes en cada jurisdicción donde se relevaron los datos. Es una publicación destinada a la discusión abierta y libre de los hallazgos experimentales, las hipótesis y las teorías. La información aportada puede ser libremente consultada y citada con fines científicos y educativos, y no guarda ninguna restricción de publicación o difusión vinculada con patentes y/o derechos de organismos y/o entidades públicas y/o privadas.

 

Frecuencia de Publicación

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano es una publicación electrónica integrada por un volumen anual con dos números semestrales. Los mismos son publicados en los meses de julio y diciembre del año corriente.

 

Resumen del Proceso Editorial

El proceso editorial de Cuadernos del INAPL seguirá las siguientes instancias:

 a) El envío de los manuscritos por parte de les autores.

Cuadernos del INAPL tiene una convocatoria abierta durante todo el año. El envío de los manuscritos se realizará de forma electrónica ingresando al Portal Web del INAPL: https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos a través de la Plataforma Electrónica OJS (Open Journal Systems).

 b) Revisión de pertinencia por parte del Comité Editorial.

Una vez aprobada su pertinencia por el Comité Editorial se revisará el manuscrito y se verificará el correcto uso de las Normas Editoriales. La omisión o falta de cualquier tipo de documentación, su desapego a las mismas o la entrega fuera de término podrá ser causal de rechazo de este por parte de los editores.

 c) Evaluación o referato por evaluadores/as externos.

Los trabajos recibidos se enviarán a dos evaluadores/as elegidos por el Comité Editorial de acuerdo con su probada idoneidad en el área temática vinculada al manuscrito. La evaluación seguirá el Sistema de revisión por Pares Doble Ciego. La identidad de los/las autores/as como la de los/las evaluadores será confidencial durante todo el proceso y podrán sugerir las modificaciones de contenido y/o estilo que consideren necesarias. Los evaluadores/as utilizarán una ficha de evaluación en la que emitirán su dictamen contemplando:

1) Aceptarlo sin modificaciones, con modificaciones menores; con modificaciones sustanciales; con modificaciones sustanciales y nueva evaluación, o

2) Rechazarlo, consignando las razones expuestas en las observaciones de la ficha.

En el caso de que un evaluador/a acepte el artículo y el otro lo rechace, el Comité Editorial someterá el manuscrito a la revisión de un tercer evaluador/a para desempate, siendo en última instancia el Comité Editorial el responsable sobre la decisión final que se tome respecto de su publicación. El tiempo estimado de revisión para el evaluador/a será de 30 días. En caso de no poder cumplir con el plazo estipulado deberá notificarse al Comité Editor, quien se reservará el derecho de buscar un nuevo evaluador.

 d) Aceptación o rechazo del manuscrito.

Una vez devuelto el manuscrito, los/as autores/as deben indicar claramente, en nota aparte, los cambios realizados y fundamentar aquellos aspectos sugeridos por los/as evaluadores/as que no consideraron pertinentes. El tiempo estimado desde la recepción de un manuscrito hasta su aceptación es de aproximadamente cuatro meses.

 e) Aprobación del Comité Editorial de Cuadernos.

El Comité Editorial será quien finalmente decida respecto de estas modificaciones.

Una vez que la revista recibe el manuscrito ya corregido, se determina su aceptación o rechazo.

Los autores serán notificados de la recepción, aceptación o rechazo del manuscrito. Una vez que el Comité acepta el manuscrito, el mismo no podrá ser retirado por los autores.

 f) Remisión al área de Diagramación Editorial.

Las contribuciones aceptadas para publicar serán remitidas al área de Diagramación Editorial y luego del proceso correspondiente, los manuscritos volverán al Comité para que sean devueltos a los autores para las correcciones de prueba de galera.

 g) Envío de pruebas de galera a los autores. 

Los manuscritos se pondrán a disposición de los/las autores/as para revisar errores formales o tipográficos en sus trabajos y luego serán enviados al Comité Editorial según los plazos fijados por este. Se consigna que no se admitirán reescrituras y/o cambios en el contenido en los manuscritos (incluyendo tablas y figuras).

 h) Publicación.

Una vez realizadas las correcciones de las Pruebas de Galera los manuscritos estarán en condiciones de ser publicados.