Hallazgos paleoindios en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay
Resumen
Manuscrito recibido: 18 de octubre de 2017
Aceptado para su publicación: 15 de diciembre de 2017
Introducción
El poblamiento del Nuevo Mundo ocurrió a finales del Pleistoceno en un espacio temporal sujeto a debate (Adovasio y Page 2002; Meltzer 2009). Investigaciones arqueológicas revelan que en el último milenio de esa época geológica, durante el lapso de ~11.0-10.0 kya el continente estuvo habitado desde Alaska hasta Tierra del Fuego (Kuntz et al. 2003; Nami 2014a) y existía una importante diversidad adaptativa y tecnológica. Un aspecto llamativo desde el punto de vista del trabajo del hueso y la piedra, es que muchos de esos grupos colonizadores poseían un conocimiento tradicional comparable al más alto nivel alcanzado en la evolución tecnológica de la humanidad del Pleistoceno terminal; vale decir, el Paleolítico Superior final (Haynes 2003; Nami 2005; 2010a) y Neolítico euroasiáticos (Shea 2013; Toth y Schick 1996). (...)
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2018 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN 2422-7749
Directora: Leonor Acuña
Editor Responsable: Lidia Chang
Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.
[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/