Distinción, jerarquía e igualdad. Algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
Palabras clave:
Distinción, igualdad, identidades, educación, migraciónResumen
En este artículo analizamos los modelos de identificación y expectativas educativas que se proyectanpara las jóvenes generaciones de la población migrante boliviana en Argentina y de los llamadosbolivianos de segunda generación. El análisis se centra en la escuela secundaria, marco en el quereconstruimos procesos de desigualdad, selectividad y distinción jerárquica. Abordamos el modo enque los mismos coexisten en tensión con los discursos igualitarios del sistema educativo y con lasaspiraciones de continuidad identitaria de las organizaciones y familias migrantes residentes en lalocalidad donde desarrollamos nuestra investigación, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. Ental sentido, reflexionamos sobre cómo operan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa ensituaciones de pobreza y migración, recuperando avances de investigaciones etnográficas en curso yproblemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportes sustantivos. Los mismos constituyenejes para pensar las distintas formas y manifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidadsociocultural: los paradigmas de asimilación, integración/exclusión e inclusión que han estructurado laspolíticas de Estado hacia los colectivos migrantes. Las reflexiones presentadas en este trabajo permitenconsiderar la relación entre educación, identificación social y distinción jerárquica en contextos dediversidad nacional y étnica; y en particular en los imaginarios y discursos presentes en estos colectivos.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión descargada desde nuestra página web que incluye una carátula de presentación en la que constan todos los datos de copyright. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de ellas.