Formacion docente, curriculum y prácticas interculturales en una comunidad guaraní del norte argentino

Silvia Hirsch, María Luisa Jalil

Resumen


En las últimas tres décadas se comienzan a implementar en la Argentina programas y proyectos de
educación intercultural bilingüe en escuelas indígenas. A pesar de múltiples obstáculos y debates en
torno a su utilidad, cabe señalar que uno de los logros más destacados de la educación intercultural
bilingüe es la creciente presencia de docentes indígenas en las aulas de las escuelas de las comunidades
y su concomitante proceso de formación profesional. En el caso de la provincia de Salta, la presencia de
jóvenes guaraníes en las aulas ha generado cambios que se dan no sólo por su relación con los niños y
con la escuela, pero también porque dan lugar a conocimientos y saberes propios y a novedosas maneras
de impartir clases. Inicialmente se creó la figura del auxiliar bilingüe que trabajaba junto al docente de
grado en particular como traductor, con el tiempo su rol fue cambiando, y recientemente se produce
su profesionalización como maestros formados en Profesorado de Educación Primaria con orientación
en EIB. A esta formación profesional se suman experiencias de investigación de su propia cultura que
culminaron con publicaciones y elaboración de material didáctico. El objetivo de este trabajo es indagar
en el proceso de formación de docentes guaraníes, su participación en proyectos de investigación que
resultaron en publicaciones y la construcción colaborativa de un currículo guaraní como formas de
apropiarse de la EIB y de plasmar una práctica política que se instituye en la escuela, y que dialoga con
la comunidad.

Palabras clave


Interculturalidad, indígenas, bilingüismo, currículum, formación docente

Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Copyright (c) 2018 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano



Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia  licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 


Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

e-ISSN 2422-7749

Directora: Leonor Acuña

Editor Responsable: Lidia Chang

 Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.

[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/

                          

                          Gmail             Instagram          Academia