Empresa, partidos y política indígena en Mina Aguilar, Jujuy, Argentina

Autores/as

  • Guillermina Espósito

Palabras clave:

Mina Aguilar, Política indígena, Partido político indígena, MCP, Jujuy.

Resumen

En diciembre de 2011 un indígena kolla fue elegido intendente de Mina Aguilar, poblado minerosituado en el altiplano de Jujuy en Argentina. Sin ser la primera vez que un indígena resultaba electopara un cargo político en Argentina, lo novedoso fue su postulación desde el Movimiento ComunitarioPluricultural (MCP), partido político indígena organizado poco tiempo antes del triunfo electoral. ElMCP se estableció como un espacio de disputa de representación a los partidos políticos frente al Estado,articulando a su vez sus discursos públicos en torno a la existencia de una cosmovisión indígena andinaque plantea el retorno de los buenos tiempos a través del inicio de un nuevo Pachakuti. En este artículoanalizo la experiencia de la intendencia indígena de Sergio Laguna en Mina Aguilar a la luz de la historiapolítica y sindical del lugar, indagando en las posibilidades y límites de un proceso político indígena enel corazón de la modernidad extractivista.

Descargas

Publicado

2018-11-22

Cómo citar

Espósito, G. (2018). Empresa, partidos y política indígena en Mina Aguilar, Jujuy, Argentina. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 27(2), 23–36. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1045

Número

Sección

Artículos de investigación