Empresa, partidos y política indígena en Mina Aguilar, Jujuy, Argentina
Palabras clave:
Mina Aguilar, Política indígena, Partido político indígena, MCP, Jujuy.Resumen
En diciembre de 2011 un indígena kolla fue elegido intendente de Mina Aguilar, poblado minerosituado en el altiplano de Jujuy en Argentina. Sin ser la primera vez que un indígena resultaba electopara un cargo político en Argentina, lo novedoso fue su postulación desde el Movimiento ComunitarioPluricultural (MCP), partido político indígena organizado poco tiempo antes del triunfo electoral. ElMCP se estableció como un espacio de disputa de representación a los partidos políticos frente al Estado,articulando a su vez sus discursos públicos en torno a la existencia de una cosmovisión indígena andinaque plantea el retorno de los buenos tiempos a través del inicio de un nuevo Pachakuti. En este artículoanalizo la experiencia de la intendencia indígena de Sergio Laguna en Mina Aguilar a la luz de la historiapolítica y sindical del lugar, indagando en las posibilidades y límites de un proceso político indígena enel corazón de la modernidad extractivista.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.