Transformaciones en las prácticas identitarias de jóvenes indígenas de la sierra central del Ecuador
Palabras clave:
Jóvnes indígenas, identidad, lenguaResumen
El presente artículo es el resultado de un trabajo previamente realizado en el marco de mi tesis doctoral que indagó sobre las transformaciones identitarias de jóvenes indígenas que habitan en comunidades del páramo andino ecuatoriano y que por cuestiones de orden estructural (acceso al sistema educativo y búsqueda constante de empleo) han migrado a otras ciudades a nivel local e internacional.La constante movilidad humana de los jóvenes indígenas ha producido una reconfiguración en las prácticas de socialización, llevándoles a vivir una lógica rurbana en las ciudades donde se establecen y en sus comunidades de origen. Por ello, al interno de las comunidades y en paralelo a esta reconfiguración de interacciones, emergen “otras” formas de ser joven indígena, formas que tensionan las prácticas comunitarias que son conservadas por la población adulta.En el presente documento centramos la atención en las transformaciones que se han producido en las prácticas identitarias y de forma particular, en los cambios linguisticos que operan en los espacios de socialización (comunidad-escuela) de los jóvenes indigenas.La metodología que se empleó se enlista en la tradición de estudios cualitativos, apostando por un trabajo etnográfico multisituado en las comunidades de origen y por supuesto, en los espacios educativos y recreacionales a los que acuden los jóvenes indígenas.Citas
Bauman, Z. (2010). La globalización, consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Blumer, H. (1969). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora.
Bialakowsky, A. (2010). Comunidad y Sentido en la Teoría Sociológica Contemporánea: Las propuestas de A. Giddens y J. Habermas. Papeles del CEIC N° 53: 1-30.
Denzin, N. & Lincoln, Y. (1994) Handbook of Qualitative Research. London: the Sage.
Esposito, R. (2003) Comunitas. Origen y Destino de la Comunidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Garfinkel, H. (1967) Studies in ethnomethodology. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Giddens, A. (1999) Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Editorial Taurus.
Goetz, J. P. & Le Compte, M. D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
León, J. (1994) Las organizaciones indígenas: Igualdad y diferencia. La afirmación de los conquistados. En: Cornejo, D. (1990). Indios. Una reflexión sobre el levantamiento indígena de Quito. Quito: ILDIS, El Duende &Abya-Yala.
Marcus, G. (1995). Ethnography in/of The Word System: The emergence of Multi-Sited Ethnography. Annual Review of Anthropology,24: 95-117
Nisbet, R. (2003) La formación del Pensamiento Sociológico. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Sánchez Parga, J. (2009) ¿Qué significa ser indígena para los indígenas?Quito: Abya Yala.
Schwartz, J. & Jacobs, J. (1984) Sociología Cualitativa: Método para la reconstrucción de la realidad. . México D.F: Editorial Trillas.
Sudnow, D. (1967) Passing on. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Unda, R. & Llanos, D. (2014) Producción social de infancias en contextos de cambios y transformaciones rurbanas. En, Llobet, V. Pensar la Infancia desde América Latina. Un estado de la cuestión, Buenos Aires: CLACSO.
Wieder, D.L. (1974a) Language and social reality. The Hague: Mouton
Zimmerman, D.H. (1969) The practicalities of rule use. En J. Douglas (ed.) Understanding everyday life: 221-238. Londres: Routledge & Kegan Paul.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.