Educación superior y pueblos originarios: tensiones y discusiones de una búsqueda con-partida

Autores/as

  • Cintia Carrió Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional del Litoral
  • Micaela Lorenzotti Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional del Litoral

Palabras clave:

educación intercultural bilingüe, formación docente, revitalización, material didáctico, política lingüística

Resumen

En la provincia de Santa Fe habitan comunidades mocovíes que, desde hace años, se enfrentan al desafío de revitalizar y mantener su lengua nativa. A partir del  trabajo de campo etnográfico en comunidades mocovíes del centro-norte del territorio santafesino se ha sistematizado que uno de los objetivos lingüísticos que persiguen las comunidades es que la lengua indígena adquiera el estatus práctico de lengua de escolarización. Si bien las políticas vigentes contemplan una modalidad educativa para los pueblos indígenas, este modelo oficial no se corresponde con un modelo educativo de educación intercultural-bilingüe dado que los objetivos de la propuesta jurisdiccional buscan que las lenguas y culturas indígenas del territorio estén presentes en la escolaridad pero no se propicia una formación en las dos lenguas. La escuela, en tanto institución educativa, cumple el objetivo principal de alfabetizar en la lengua oficial/de facto, el español, y, como consecuencia, las propuestas educativas no avanzan en la alfabetización en las dos lenguas. El objetivo de esta comunicación es avanzar en la descripción y análisis de los desafíos implícitos en la demanda lingüístico-educativa de las comunidades, y esbozar los retos que consideramos necesario afrontar para lograr dicho objetivo.

Biografía del autor/a

Cintia Carrió, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional del Litoral

Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Investigadora Adjunta del CONICET, Profesora Asociada Ordinaria en la UNL. Áreas de investigación: lingüística descriptiva centrada en las lenguas español y mocoví; didáctica de la lengua.

Micaela Lorenzotti, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional del Litoral

Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Litoral y tesista de la Maestría en Didácticas Específicas. Actualmente ejerce la docencia y es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Áreas de investigación: relación entre las políticas lingüístico-educativas y las experiencias de Educación Intercultural Bilingüe para pueblos indígenas.

Citas

Abram, M. (2004). Estado del arte de la EIB en América Latina. Borrador preliminar. Washington, D.C.

Arnoux, E. (2011). Hacia una definición de las políticas lingüístico-educativas del Estado argentino. En Varela, L. (Ed.), Para una política del lenguaje en Argentina (pp. 35-55). Caseros: EDUNTREF.

Calvet, L. (1996). Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial. 1997.

Carrió, C. (2004). Proyectos educativos “alternativos” al Sistema Educativo Oficial: Tensiones entre programáticas y operatividad en algunas propuestas de la Provincia de Santa Fe. (Tesina de Licenciatura en Letras inédita), Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Carrió, C. (2009). Mirada generativa a la lengua mocoví. (Tesis de Doctorado inédita), Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Carrió, C. (2014). Lenguas en Argentina. Notas sobre algunos desafíos. En L. Kornfeld (Ed.) De lenguas, ficciones y patrias (pp. 149-184). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Carrió, C. y M. Lorenzotti (en proceso). Puro poder impuro.

Cooper, R. (1989). La planificación lingüística y el cambio social. Madrid: Cambridge University Press. 1997.

Decreto provincial N° 1719/05. Santa Fe, Argentina. 4 de agosto de 2005.

Goetz, J. y M. LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Gualdieri, B. (2004a). El lenguaje de las experiencias. En L. González (Coord.). Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias (pp. 507-521). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología/ educ.ar.

Gualdieri, B. (2004b). Apuntes sociolingüísticos sobre el pueblo mocoví de Santa Fe (Argentina). BilingLatAm, First International Symposium on Bilingualism and Bilingual Education in Latin America University of Cambridge. Manuscrito inédito.

Ley de Educación Nacional N° 26206. Argentina, 2006

Ley Provincial Nº 11078 de Comunidades Aborígenes. Santa Fe, Argentina. 18 de Noviembre de 1993.

Rockwell, E. (2011). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Unamuno, V. (2015). Plurilingüismo y estatus práctico de las lenguas en el contexto EIB (Chaco). En C. Messineo y A.C. Hecht. (Comps.), Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad (socio)lingüística en la argentina y países limítrofes (pp. 213-231). Buenos Aires: Eudeba.

Varela, L. (2008). Política lingüística: ¿qué está pasando en Argentina? En F. Piñón (Dir.), Indicadores culturales 2007 (164-174). Caseros: EDUNTREF.

Varela, L. (2011). Presentación. En L. Varela. (Ed.), Para una política del lenguaje en Argentina. Actas del Seminario Lenguas y Políticas en Argentina y el Mercosur. Caseros: EDUNTREF.

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Carrió, C., & Lorenzotti, M. (2019). Educación superior y pueblos originarios: tensiones y discusiones de una búsqueda con-partida. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 28(2), 111–122. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1060

Número

Sección

Artículos de investigación