Habitar el habla como territorio. Nuevas dinámicas territoriales indígenas.

Autores/as

  • Inge Sichra Universidad Mayor de San Simón

Palabras clave:

territorio cultural, territorio lingüístico, territorialidad, habla, desplazamiento de lenguas indígenas

Resumen

En las últimas décadas, han surgido dinámicas territoriales que ponen en cuestión la idea de que las culturas y lenguas indígenas se reproducen en espacios aislados, en nichos protegidos, en áreas de ocupación tradicional de sus pueblos. Surgen “nuevas” dinámicas territoriales que desafían la concepción de territorio y territorialidad definidos y establecidos colectivamente. Las familias, los individuos, las comunidades crean y recrean territorios de formas, espacios y entendimientos diversos en los cuales se definen y redefinen identidades y comportamientos lingüísticos y culturales. Se ilustran estos procesos con hallazgos de investigaciones producidas en las maestrías del PROEIB Andes.

Citas

Aguilar, Y. (17 de julio de 2015). Hablar como acto de resistencia. Blog Este País. Recuperado de http://www.estepais.com/articulo.php?id=96&t=hablar-como-acto-de-resistencia.

Atahuichi, M. B. (2015). Migrantes y su lengua: el aimara en una familia originaria de la marka Santiago de Huayllamarca en Cochabamba. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

Avila, A.M (2015). Prácticas lingüísticas y prácticas ciudadanas: La reconstrucción de la comunidad Wounaan-nonám de Vista Hermosa, Bogotá. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

Callapa, E. (2018). Toda nuestra vivencia Nooteetseh. Los saberes y la lenguas weenhayek en el tejido de la llika y el tallado de madera. Cochabamba: FUNPROEIB Andes.

Caniupil, F. (2018). Transformaciones territoriales y su impacto en la lengua, saberes y conocimientos mapuche en cuatro territorios de la Comuna Galvarino, Chile. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

DANE (2005). Censo General 2005 Colombia http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/censo-general-2005

De Sola, J.L. & Redondo D. (2010). El papel de la población en las dinámicas territoriales. Elementos para la reflexión. 9th International conference of territorial intelligence, ENTI, Strasbourg, Nov 2010.Strasbourg: ENTI.

Del Valle, E. (2018). “Con el náhuatl revivo, me animo”. Una mirada sociolingüística a la lengua náhuatl de los abuelos Damiana y Liborio, Tlacotenco, ciudad de México. (Tesis de Maestría), PROEIB Andes, Bolivia.

Elias, N. (2000). Compromiso y distanciamiento. Barcelona: Ediciones Península.

Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Cambridge: Polity Press.

Fishman, J. (1991). Language and Ethnicity. Amsterdam & Philadelphia: J. Benjamins.

García, O. (2011). Planning Spanish: Nationalizing, minoritizing and globalizing performances. En María Díaz-Campos (ed.) The Handbook of HispanicSociolinguistics. Malden, MA., Blackwell, pp. 667-685.

Gifford, R. (1987). Environmental Psychology. Principles and Practice. Massachusetts: Allynd and Bacon.

Korrika, http://www.argia.eus/albistea/the-biggest-initiative-in-the-world-in-support-of-a-language-takes-place-in-the-basque-country-korrika

Molina, C.H. (15 de agosto de 2018). Diario Los Tiempos. Cochabamba, Bolivia.

Montañez, G. (2001). Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Murra, J. (1972). El “control vertical” de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. Huánuco: Universidad Hermilia Valdizia.

NNUU (2013). Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Folleto informativo Nº 9/Rev.2. Nueva York y Ginebra. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/fs9Rev.2_SP.pdf

Novelo, Y. (2015). Lengua, canto e identidad: revitalización lingüística a través del Maaya K’aay. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

Pecqueur, B. (2010). Le territoire comme entité d’innovation et de mobilisation des populations face à la mondialisation des échanges en Créativité et innovation dans les territoires. Rapport du groupe de travail présidé par Michel Godet.

Pérez Marcos, S. (2016). Desplazamiento de la lengua totonaco, variedad de Espinal, Veracruz. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

Pennycook, A. (2006). Postmodernism in Language Policy. En T. Ricento (ed.) An Introduction to Language Policy. Theory and Method (pp. 60-76). Malden M.A: Blackwell Publishing.

Pineda, S. (2018). Minga para despertar el Nasa Yuwe en el territorio de Vitoyó, Departamento del Cauca, Colombia. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

Precedo Ledo, A. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI: Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Madrid: Edit. Síntesis.

PROEIB Andes & ONIC (1999). Abriendo caminos: taller seminario internacional “Educación y Comunidad en los Pueblos indígenas de los Países Andinos”. Cauca: ONIC, PROEIB Andes-CRIC.

República de Bolivia, Asamblea Constituyente, Honorable Congreso Nacional (2009) Constitución Política del Estado. La Paz. http://www.ftierra.org/index.php/component/attachments/download/6

Ricento, T. (2000). Historical and Theoretical Perspectives in Language Policy and Planning. En T. Ricento (Ed.), Ideology, Politics and Language Policies (pp. 9-22). Amsterdam: John Benjamins.

Schejtman, A. & Berdegué J. A. (2004). Rural Territorial Development. Documento de Trabajo N° 4 Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Santiago: Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Sichra, I. (2005). ¿Qué hacemos para las lenguas indígenas? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué debemos hacer? Reflexiones sobre la práctica y teoría de planificación lingüística. Revista de Educación Intercultural Bilingüe Qinasay, (3), 161-181.

Sichra, I. (2016). “Políticas lingüísticas en familias indígenas: cuando la realidad supera la imaginación”. RevistaUniverSOS 13, Revista de lenguas indígenas y universos culturales, 135-151.

Valera, S. & Vidal, T. (1998). Privacidad y territorialidad. En J.I. Aragonés y M. Amérigo (Comps.) Psicología Ambiental (pp. 123-148). Madrid: Alianza.

Valencia, M. (2016). Educación, lengua y literacidad. Trabajo del área de Lenguaje 1er semestre, Maestría en Educación Intercultural Bilingüe. (Material de trabajo inédito), PROEIB Andes, Cochabamba, Bolivia.

Veitch, R. & Arkkelin D. (1995). Environmental Psychologie: An Interdisciplinary Perspective. New Jersey: Prentice Hall.

Zurita, Y. (2019). ¡Ni muertos, ni extintos! Reviviscencia del uchumataqu, la lengua de los iruhito urus del departamento de La Paz. (Tesis de Maestría inédita), PROEIB Andes, Bolivia.

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Sichra, I. (2019). Habitar el habla como territorio. Nuevas dinámicas territoriales indígenas. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 28(2), 68–83. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1061

Número

Sección

Artículos de investigación