EL CONJUNTO LÍTICO DE LAS OCUPACIONES DEL HOLOCENO MEDIO EN CUEVA NACIMIENTO 2, PUNA DE SALTA, ARGENTINA

Autores/as

  • Hernán Juan Muscio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • María Varde Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0003-1425-2893
  • Federico Restifo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave:

área andina centro sur, Holoceno medio, Puna de Salta, cazadores recolectores, tecnología lítica.

Resumen

El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de las dinámicas de ocupación de sitios de altura en la Puna de Salta durante el Holoceno medio. Para esto se realizó una caracterización tecno-morfológica de los artefactos líticos hallados en estratigrafía en la excavación de Cueva Nacimiento 2, localizada en la Provincia de Salta, Argentina, a 4.200 m.s.n.m., así como también la representación de las materias primas involucradas en la manufactura de dichos artefactos, a partir de un análisis macroscópico. Sobre la base de la evidencia lítica, se documenta un uso logístico de un sitio de gran altitud con comportamiento cazador, actividades de procesamiento de recursos silvestres, y confección de artefactos de filo retocado con materias primas principalmente locales. La presencia de cabezales líticos “San Martín”, asociada con un fechado en capa que corrobora su temporalidad, sugiere la presencia de actividades de caza en esta quebrada durante la transición Holoceno temprano-medio. La evidencia de artefactos Saladillo permite plantear un uso de la cueva por cazadores recolectores durante el Holoceno medio final, con una estrategia de alta movilidad logística entre parches de recursos.

Biografía del autor/a

Hernán Juan Muscio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Doctor en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires. Investigador de CONICET. Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Sistemas Scoioculturales de América I de la carrera de ccias. antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

María Varde, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Licenciada en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente becaria doctoral de CONICET, con proyecto de investigación centrado en el estudio del cambio y la evolución de la tecnología lítica del Holoceno medio y tardío de la Puna de Salta, Argentina, bajo la dirección del Dr. Hernán J. Muscio.

Federico Restifo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Doctor en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires. Investigador de CONICET.

Citas

Aldenderfer M. S. (1998). Montane Foragers Asana and the South-Central Andean Archaic. Iowa City: University of Iowa Press.

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Manuscrito inédito.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Apéndices A y B. Cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Manuscrito inédito.

Aschero, C. & Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En A. Acosta, D. Loponte & M. Ramos (Eds.), Temas de arqueología. Análisis lítico (pp. 7-25). Luján: Universidad Nacional de Luján.

Aschero, C. & Hocsman, S. (2011). Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina). Chungara, 43(número especial 1), 393-411.

Aschero, C.A., Manzi, L. & Gómez, A. (1993-1994). Producción lítica y uso del espacio en el nivel 2b4 de Quebrada Seca 3. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 19, 191-213.

Aschero, C. & Martínez, J. (2001). Técnicas de caza en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional, Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 26, 215-241.

Bianchi, A., Yáñez, C. y Acuña, L. R. (2005). Base de datos mensuales de precipitaciones del Noroeste Argentino: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro regional Salta-Jujuy (en línea):

http://www.ora.gov.ar/informes/atlas_noa_precipitaciones.pdf (última visita 24/06/15).

Binford, L. (1979) Organization and Formation Processes: Looking at Curated Technologies. Journal of Anthropological Research, 35(3), 255-273.

Binford, L. (1980). Willow Smoke and Dogs' Tails: Hunter-Gatherer Settlement Systems and Archaeological Site Formation. American Antiquity, 45(1), 4-20.

Blasco, G., Zappettini, E. & Hongn, F. (1996). Hoja geológica 2566-1 San Antonio de los Cobres. Buenos Aires: Subsecretaría de minería de la Nación.

Bronk Ramsey, C. (2009). Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon, 51(1), 337-360.

Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. En Kugler W. F. (Ed.), Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Fascículo 1, (pp. 1-85). Buenos Aires: Acme.

Capriles, J. M., Calla Maldonado, S. & Albarracín-Jordán, J. (2011). Tecnología lítica y estrategias de subsistencia durante los períodos arcaico y formativo en el altiplano central, Bolivia. Chungara, 43(Número Especial 1), 455-468.

Carilla J., Grau, A. & Cuello, S. (2018). Vegetación de la Puna argentina. En H. R. Grau, M. J. Babot, A. E. Izquierdo, & A. Grau (Eds.), Serie Conservación de la Naturaleza 24: La Puna argentina: naturaleza y cultura, (pp. 143-156). Tucumán: Fundación Miguel Lillo.

Cigliano, E., Bereterbide, S., Carnevali, B. Lorandi, A.M. & Tarragó, M. N. (1962). El Ampajanguense. Publicación del Instituto de Antropología, 5, 7-104.

Delcourt, H. R. & Delcourt, P. A. (1988). Quaternary landscape ecology: Relevant scales in space and time. Landscape Ecology, 2(1), 23-44.

Fernández, J. (1971). La Edad de la Piedra en la Puna de Atacama (una investigación regional y cronológica, una aportación de la ciencia geográfica a la solución del problema vinculado a la temprana instalación humana en Sudamérica). Revista del Instituto de Antropología, 3, 9-136.

Fernández, J. (1976). Arqueología de la Cueva de El Toro. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 10, 43-65.

Fernández, J. (1983). Río Grande. Exploración de un centro precerámico en las altas montañas de Jujuy, Argentina. Ampurias 45/46, 54-83.

Fernández Distel, A. (1978). Nuevos hallazgos precerámicos en la región de Salinas Grandes, Puna de Jujuy, Argentina. Revista del Instituto de Antropología, 6, 15- 62.

Fernández Distel, A. (2007). El yacimiento de Guayatayoc (Jujuy, Argentina): Sus materiales líticos y un fechado de radiocarbono inédito. Cuadernos de la Universidad Nacional de Jujuy, 32,151-166.

Hernández Llosas, M. I. (2000). Quebradas Altas a través del Tiempo: El Caso Pintoscayoc. Estudios Sociales del NOA, 4(2), 167-224.

Hocsman, S. (2010). Cambios en las puntas de proyectil durante la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna argentina). Arqueología, 16, 59-86.

Hogg, A. G., Hua, Q., Blackwell, P. G., Niu, M., Buck, C. E., Guilderson, T. P., Heaton, T. J., Palmer, J. G., Reimer, P. J., Reimer, R. W., Turney, C. S. M., & Zimmerman, S. R. H. (2013). SHCal13 Southern Hemisphere Calibration, 0-50,000 Years cal BP. Radiocarbon, 55(4), 1889-1903.

Hoguin, R. (2013). Evolución y cambios técnicos en sociedades cazadoras-recolectoras de la Puna Seca de los Andes Centro-Sur: Tecnología lítica en la localidad de Susques durante el Holoceno temprano y medio. (Tesis de Doctorado inédita), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Hoguin, R. (2015). Secuencia cronológica y tecnología lítica en la Puna Seca y Salada de los Andes Centro-Sur para el Holoceno temprano y medio a través del ejemplo de Susques. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 39(2), 333-364.

Hoguin, R. & Yacobaccio, H. (2012). Análisis lítico de ocupaciones del Holoceno medio de Hornillos 2 (Jujuy, Argentina): discutiendo la tecnología y distribución de las puntas de proyectil “San Martín”. Chungara, 44(1), 85-99.

Holling, C.S. (1973). Resilience and stability of ecological systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4, 1–23.

Klink, C. & Aldenderfer, M. (2005). A Projectile Point Chronology for the South-Central Andean Highlands". En C. Stanish, A. Cohen & M. Aldenderfer (Eds.), Advances in Titicaca Basin Archaeology, (pp. 25-54). Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology.

López, G. (2009). Diversidad arqueológica y cambio cultural en Pastos Grandes, puna de Salta, a lo largo del Holoceno. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 34, 149-175.

López, G. (2013). Ocupaciones humanas y cambio a lo largo del Holoceno en abrigos rocosos de la Puna de Salta, Argentina: una perspectiva regional. Chungara, 45(3), 411-426.

López, G., Coloca, F. & Orsi, J. P. (2009). Ocupaciones humanas holocénicas en abrigos rocosos de la Puna de Salta. Comechingonia, 12, 107-113.

López, G. y Orsi, J. P. (2017). Intensificación y domesticación de camélidos en los Andes centro-sur: variabilidad y procesos de cambio en la Puna de Salta, Argentina. Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano-Series especiales 7(2), 149-159.

López, G. y Orsi, J. P. (2019). El sitio Abrigo Pozo Cavado, Puna de Salta. Nuevo aporte arqueológico y cronológico para el estudio de procesos de cambio hacia finales del Holoceno medio (ca. 5600-4600 años AP). Revista del Museo de Antropología 10(1), 43-48.

López, G. E. & Restifo, F. (2014). Procesos de diversificación, intensificación y domesticación durante el Holoceno en las tierras altas del norte de Argentina y Chile: aportes desde la Puna de Salta. Comechingonia, 18(2), 95 – 116.

López, G. E. & Restifo, F. (2017). El sitio alero cuevas, puna de salta, argentina: secuencia de cambio en artefactos líticos y resolución cronológica macrorregional durante el holoceno temprano y medio. Chungará, 49(1), 49-63.

Markgraf, V. (1987). Paleoclimates of the Southern Argentine Andes. Current Research in the Pleistocene, 4,150-157.

Martínez, J. G. (2005). Tecnología de cazadores en la Puna meridional argentina: el caso de Peñas de la Cruz 1. Mundo de Antes, 4, 25-49.

Martínez, J. G. (2007). Ocupaciones humanas tempranas y tecnología de caza en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina (10000-7000 AP). Cazadores-Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología, 2, 129-150.

Martini, M. A., J. A. Estrelin, R. A. Astini, & Kaplan, M. R. (2018). Geomorfología y cronología glaciar del Cuaternario en el noroeste argentino. En C. M. Muruaga & P. Grosse, (Eds.), Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA, (pp. 829-850). San Miguel de Tucumán: Claudia Marcela Muruaga.

Mercuri, C. (2011). Variabilidad de Estrategias Tecnologicas Liticas durante el Periodo Formativo (ca. 2400- 1400 AP) en la Puna de Salta. (Tesis de Doctorado inédita), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Muscio, H. J. (1998/99). Tendencias en la variabilidad ambiental de la Puna Argentina: Implicancias para la ecología humana prehistórica y para los paisajes arqueológicos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 18, 271-296.

Muscio, H. J. (1999). Colonización humana del NOA y variación en el consumo de recursos: la ecología de los cazadores recolectores de la puna durante la transición Pleistoceno-Holoceno. NAyA: Novedades de Antropología y Arqueología. https://equiponaya.com.ar/articulos/arqueo03.htm (Acceso 21/09/2020).

Muscio, H. J. (2004). Dinámica poblacional y evolución durante el período agroalfarero temprano en el Valle de San Antonio de los Cobres, Puna de Salta, Argentina. (Tesis de doctorado inédita), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Muscio, H. J. (2009). Comentarios Zooarqueología, Lama guanicoe y Dinámica Evolutiva del Chaco Serrano, de M Medina y D Rivero. Mundo de Antes, 5, 230-234.

Muscio, H. J. (2011). Ocupaciones humanas a cielo abierto de finales del Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío en el valle de San Antonio de los Cobres, puna de Salta. Comechingonia, 15, 171-190.

Muscio, H. & Cardillo, M. (2019). Filogenias andinas: análisis cladístico de las puntas líticas lanceoladas del Holoceno medio de la Puna de Argentina y norte de Chile. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLIV (2): 213-232.

Muscio, H. J. & Lopez, G. E. (2016). Radiocarbon dates and anthropogenic signal in the South-Central Andes (12.500–600 cal. years B.P.). Journal of Archaeological Science, 65, 93-102.

Núñez, L. & Grosjean, M. (1994). Cambios ambientales pleistoceno-holocénicos: ocupación humana y uso de recursos en la Puna de Atacama (Norte de Chile). Estudios Atacameños, 11, 11-24.

Núñez, L., Grosjean, M. & Cartajena, I. (2005). Ocupaciones Humanas y Paleoambientes en la Puna

de Atacama. San Pedro de Atacama: Universidad Católica del Norte, Taraxacum.

Paoli, H. (2002). Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Áridos del Noroeste Argentino. Salta: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Paoli, H., Bianchi, A. R., Yañez, C. E., Volante, J. N., Fernández, D. R., Mattalía, M. C., y Noé, Y. E. (2002). Recursos Hídricos de la Puna, valles y Bolsones áridos del Noroeste Argentino. Salta: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria.

Paoli H., Elena, H., Mosciaro, J., Ledesma, F., & Noé, Y. (2010). Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy. Salta: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Pintar, E. (2008). Estrategias de caza y recolección: una aproximación al tema de la división del trabajo en la Puna salada durante el Holoceno temprano y medio. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 33, 133-154

Pintar, E. (2014). Continuidades e hiatos ocupacionales durante el Holoceno medio en el borde oriental de la Puna salada, Antofagasta de la Sierra, Argentina. Chungara 46(1), 51-71.

Pirola, M., Morales, M. & Yacobaccio, H. (2015). Condiciones ambientales y ocupaciones humanas en la Quebrada de Inca Cueva durante el Holoceno Medio. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 24(1), 41-60.

Premo, L. S. (2012). The shift to a predominantly logistical mobility strategy can inhibit rather than

enhance forager interaction. Human Ecology, 40, 647-649.

Ratto, N. (2003). Estrategias de caza y propiedades del registro arqueológico en la Puna de Chaschuil (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina). (Tesis de doctorado inédita), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Restifo, F. (2013). Tecnología lítica en la puna de la provincia de Salta a lo largo del Holoceno temprano y medio: patrones de variación y procesos de cambio. (Tesis de doctorado inédita), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Restifo, F. (2015). Tecnología de hojas líticas en tierras altas andinas: perspectivas desde la Puna de la provincia de Salta (Argentina). Estudios Atacameños, 51, 33-51.

Restifo, F. & Patané Aráoz, C. J. (2017). Artefactos Saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 42(1), 13-34.

Restifo, F., Patané Aráoz, C. J. & Piraino, J. (2019). Análisis de puntas de proyectil San Martín de la Cuenca de Salinas Grandes (Salta, Argentina) como aporte para la arqueología de cazadores-recolectores andinos. Latin American Antiquity, 30(3), 644-650.

Schobinger, J., Bárcena, R. & Fernández, J. Excavación arqueológica del sitio precerámico “Espinazo del diablo”, Mina Aguilar, provincia de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 8, 89-99.

Santoro, C. & Núñez, L. (1987). Hunters of the Dry Puna and the Salt Puna in northern Chile. Andean Past, 1, 57-109.

Yacobaccio, H. & Morales, M. (2005). Mid-Holocene environment and human occupation of the Puna. Quaternary International, 132, 5-14.

Yacobaccio, H. & Morales, M. (2011). Ambientes pleistocénicos y ocupación humana temprana

en la Puna argentina. Boletín de Arqueología PUCP, 15, 337-356.

Yacobaccio, H., Morales, M. & Hoguin, R. (2017). Habitats of ancient hunter-gatherers in the Puna: Resilience and discontinuities during the Holocene. Journal of Anthopological Archaeology, 46, 92-100.

Descargas

Publicado

2021-01-21

Cómo citar

Muscio, H. J., Varde, M., & Restifo, F. (2021). EL CONJUNTO LÍTICO DE LAS OCUPACIONES DEL HOLOCENO MEDIO EN CUEVA NACIMIENTO 2, PUNA DE SALTA, ARGENTINA. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 29(2), 39–58. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1124

Número

Sección

Artículos de investigación