HOMENAJE A SUSANA CHERTUDI DE NARDI (1925-1977)

Silvia García, Ercilia Moreno Chá, Luis A. Orquera, Hugo Ratier, Catalina Saugy, Alicia Martín

Resumen


Cinco investigadores se reunieron a fines del año 2018 en la mesa redonda Evocando a Susana Chertudi de Nardi, para realizar un homenaje a esta notable antropóloga, que los cinco trataron. El homenaje integró los actos conmemorativos por los 75 años de la fundación del  Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL).  De esta manera, se unieron el aniversario de fundación del Instituto con la evocación a la obra fundacional y multifacética de Susana Chertudi.

Susana Chertudi se desempeñó durante 26 años como investigadora y fue también Jefa Científico-Técnica del Instituto Nacional de Antropología (INA); ejerció la docencia en la naciente carrera de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, promovió y organizó la creación del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina (CGA). Impulsó la difusión y la jerarquización de la antropología  con una orientación profesional que aportara a la reflexión social y a una concepción más amplia y fundada de la cultura nacional. Gran parte de la obra institucional de Susana Chertudi mantiene vigencia aún hoy, por lo que quienes investigamos en este Instituto nos sentimos continuadores de su legado.

En este artículo,  junto con una semblanza que resume su carrera profesional, se presentan las ponencias de los cinco panelistas. La realización de esta mesa redonda propuso un reconocimiento a la labor científica, educativa, administrativa y cultural de Susana Chertudi, recreando memorias que forman parte de la historia de la profesionalización de la antropología en la Argentina.


Palabras clave


Susana Chertudi, Instituto Nacional de Antropología, historia de la antropología, Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina, carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.

Texto completo:

PDF

Referencias


Blache, M. (1988). Susana Chertudi, 3 de noviembre de 1925- 10 de octubre de 1977. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 13, 5-7.

Corcuera, R. & Dasso, M. C. (Eds.). (2008). Tramas criollas. Homenaje a los Investigadores Ricardo Nardi y Susana Chertudi. Buenos Aires: Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (C.I.A.F.I.C.) Ediciones.

Crespo, C. (2019). La enseñanza del folklore en la Universidad de Buenos Aires entre 1954 y 1973. Pensamiento nacional, articulaciones institucionales y conocimiento aplicado. En A. Martín (Ed.) Cultura y patrimonio nacional. Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires (pp.37-67). Alicia Martín (Compiladora). Buenos Aires: EUDEBA.

Crespo, C. & Ondelj, M. (2012). Patrimonio y Folklore en la política cultural en Argentina (1943- 1964). En Revista Avá, 21, 129-150. Crespo, C. & Ondelj, M. (2019). Folklore, patrimonio cultural y Estado. Del Instituto Nacional de la Tradición al Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas (1943 a 1964). En A. Martín (Ed.), Cultura y patrimonio nacional. Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires (pp. 117-140). Buenos Aires: EUDEBA.

Chertudi, S. (1960 y 1964). Cuentos folklóricos de la Argentina. Primera y Segunda Serie. Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología. 3º Serie inédita.

Chertudi, S. (1965). Cuentos del Zorro. Buenos Aires: EUDEBA.

Chertudi, S. (1967). El Cuento Folklórico. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Chertudi, S. (1970). Poesía tradicional. En Enciclopedia de la literatura argentina (pp. 511-514). Buenos Aires: Sudamericana.

Chertudi, S. (1971). Martina Chapanay, un personaje legendario. En 25 Estudios de Folklore. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas: Estudios de folklore, 4, 41-48.

Chertudi, S. (1975). La leyenda folklórica en la Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Nueva Serie, 9, 69-75.

Chertudi, S. &. Nardi, R. (1961). Tejidos araucanos de la Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas, 2, 97-182.

Chertudi, S. & Newbery, S. (1969). La difunta Correa. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 6, 95-178.

Chertudi, S. & Newbery, S. (1978). La Difunta Correa. Buenos Aires: Huemul.

Lara Figueroa, C. (1977). Homenaje. Susana Chertudi (1925-1977). Tradiciones de Guatemala, 8, 418-421.

Martín, A. (2018). 75 años del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Novedades de Antropología, 84, 3-6.

Orquera, L. A. (1978). Semblanza de Susana Chertudi. Boletín del Colegio de Graduados en Antropología (CGA), 4, 3-5. Sociedad Científica Argentina (1985). Evolución de las Ciencias en la República Argentina 1872- 1972. Tomo X: Antropología, Buenos Aires, 38-39.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Copyright (c) 2021

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia  licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 


Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

e-ISSN 2422-7749

Directora: Leonor Acuña

Editor Responsable: Lidia Chang

 Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.

[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/

                          

                          Gmail             Instagram          Academia