REGISTRO DE PECES EN UN SITIO DE LA SIERRA DE GUASAYÁN (SANTIAGO DEL ESTERO)

Luis Manuel del Papa, Evelyn Romina Vallone, José Togo

Resumen


.


Palabras clave


Maquijata; agroalfarero tardío; salidas logísticas; intercambio; ictiofauna

Texto completo:

PDF

Referencias


Bisbal, G. & Gómez, S. (1986). Morfología comparada de la espina pectoral de algunas Siluriformes bonaerense (Argentina). Physis, Secc. B, 44 (107), 81-93.

Cardoso, Y., Rosso, J., Mabragaña, E., Gonzaález-Castro, M., Delpiani, M., Avigliano, E., Bogan, S., Covain, R., Schenone, N. & Días de Astarloa, J. (2018). A continental-wide molecular approach unraveling mtDNA diversity and geographic distribution of the Neotropical genus Hoplias. PLoS ONE 13(8), e0202024, DOI: 10.1371/journal.pone.0202024

Cione, A., Lorandi, A. & Tonni, E. (1979). Patrón de subsistencia y adaptación ecológica en la aldea prehispánica El Veinte, Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 13, 102–116.

del Papa, L. M. (2012). Una aproximación al estudio de los sistemas de subsistencia a través del análisis arqueofaunístico en un sector de la cuenca del río Dulce y cercanías a la Sierra de Guasayán. (Tesis de Doctorado inédita), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

del Papa, L. M., De Santis, L. & Togo, J. (2012). Zooarqueología santiagueña. Despertando de la siesta. En A. Acosta, D. Loponte & L. Mucciolo (Comps.), Temas de Arqueología: Estudios Tafonómicos y Zooarqueológicos II. (pp. 1-24). Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

del Papa, L. M., Togo, J. & De Santis, L. (2013). Primera aproximación a la tafonomía de la región Chaco-Santiagueña. Sitio Maquijata, Santiago del Estero. En A. Izeta & G. Mengoni Goñalons (Eds.), De la Puna a las Sierras: Avances y Perspectivas en Zooarqueología Andina (pp. 17-38). Oxford: BAR International Series.

del Papa, L. M., Lamenza, G., Fernández, F., Plischuk, M., Desántolo, B. & García Mancuso, R. (2020). Retomando las investigaciones en la sierra de Guasayán, Santiago del Estero. La localidad de Guampacha como primera aproximación. Revista del Museo de La Plata, 5(2), 685-715.

Liotta, J. (2006). Distribución geográfica de los peces de agua continentales de la Argentina. La Plata, Argentina: ProBiota, Serie Documentos 3, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Recuperado de http://aquaticcommons.org/1647/1/03-Distrib_Geog_Liotta.pdf (14/07/2020).

Oyakawa, O. T. & Mattox G. (2009). Revision of the Neotropical trahiras of the Hoplias lacerdae species group (Ostariophysi: Characiformes: Erythrinidae) with descriptions of two new species. Neotropical Ichthyology, 7 (2), 117-140.

Páez, R., Togo, A. & Villar Benítez, P. (2009). Primera Aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento de Choya, Santiago del Estero. En T. Bourlot, D. Buzzoto, C. Crespo, A Helcht & N. Kuperszmit (Eds.), Entre Pasados y Presentes II. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas (pp. 275–288). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Piovano, E., Ariztegui, D., Córdoba, F., Cioccale, M. & Sylvestre, F. (2009). Hydrological variability in South America below the tropic of Capricorn (Pampas and eastern Patagonia, Argentina) during the last 13.0 ka. En F. Vimeux, F. Sylvestre, & M. Khodri, (Eds.), Past Climate Variability in South America and Surrounding Region. (pp. 323-351). Dordrecht: Springer.

Togo, J. (2004). Arqueología Santiagueña: Estado actual del conocimiento y evaluación de un sector de la cuenca del río Dulce. (Tesis de Doctorado inédita), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Togo, J. (2007). Los fechados radiocarbónicos de Santiago del Estero. Actas de resúmenes ampliados del XVI Congreso de Arqueología Argentina, Tomo 3 (pp. 227–232). San Salvador de Jujuy, Argentina.

Vallone, E. (2015). Los peces continentales del Cuaternario de Argentina. Su importancia para la comprensión del origen de la ictiofauna actual del área austral de América del Sur. (Tesis de Doctorado inédita), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Vallone, E., Vezzosi, R. & Cione, A. (2017). First fossil fish (Teleostei, Siluriformes) from the Late Pleistocene of Santa Fe Province, Argentina. Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology, 41(3), 369–377, DOI:10.1080/03115518.2017.1288828.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Copyright (c) 2021

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia  licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 


Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

e-ISSN 2422-7749

Directora: Leonor Acuña

Editor Responsable: Lidia Chang

 Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.

[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/

                          

                          Gmail             Instagram          Academia