LA REEMERGENCIA DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO EN EL CONTEXTO DEL GOBIERNO INDÍGENA DE EVO MORALES AYMA

Autores/as

  • Alejandra Ariadna Cetti Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

invisibilización étnica, reemergencia étnica, pueblo afroboliviano, etnogénesis, reconocimiento constitucional

Resumen

En enero del año 2006, como corolario de una lucha histórica, asume la presidencia de Bolivia el máximo líder sindical del sector cocalero de la zona del Chapare, Cochabamba, el dirigente indígena de origen aymara, Evo Morales Ayma. Ese mismo año se inauguró, en la ciudad de Sucre, una Asamblea Constituyente con el objetivo de reformar la Constitución del país. Entre 2006 y 2009, la ciudad de Sucre funcionó como la arena en donde se puso en juego la política boliviana. El pueblo afroboliviano, que desde la década de 1950 venía transitando un constante proceso de invisibilización de su identidad étnica, vio a la Asamblea Constituyente como un hito histórico fundamental, el escenario político decisivo para hacer cumplir dos de sus principales demandas: por un lado, ser incluidos en el censo nacional de población; por el otro, obtener el reconocimiento constitucional por parte del Estado. En este artículo –que forma parte de una tesis de maestría– se abordará etnográficamente el proceso general de invisibilización étnica vivido en el país desde la Revolución Nacional de 1952, así como también el proceso de reemergencia étnica (Rodríguez, 2017; Rodríguez & Michelena, 2018),llevado adelante por los afrobolivianos, para lograr su reconocimiento como pueblo en el contexto de la Asamblea Constituyente iniciada en el año 2006.

Biografía del autor/a

Alejandra Ariadna Cetti, Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación en antropología socioculturalMaestranda en Maestría en Estudios Culturales de América Latina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Citas

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732011000200010&lng=es&tlng=es.

Aillón Soria, E. (2010). El mulato Francisco Ríos: líder y plebe (25 de mayo de 1809-noviembre de 1810). En H. Bonilla (Ed), Indios, negros y mestizos en la independencia (pp. 233-267). Bogotá: Planeta.

Albó, X. (2008). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: CIPCA.

Angola Maconde, J. (2010). Las raíces africanas en la história de Bolivia. En S. Walker (Ed), Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericános hablan de sus pueblos y sus historias. Volúmen I.(pp. 145-221) La Paz: Fundación PIEB.

Barragán, R. (2000). Ciudad y Sociedad, La Paz en 1880. Ciencia y Cultura, 7, 205-225. Recuperado de

https://www.academia.edu/35275970/Ciudad_y_Sociedad_La_Paz_en_1880_2000_En_Ciencia_y_Cultura_No._7.pdf

Barth, F. (1976). Introducción. En F. Barth (Ed), Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. (pp. 9-49). México: Fondo de Cultura Económica.

Bartolomé, M. A. (2003). Los pobladores del “Desierto” genocidio, etnocidio y etnogénesis en la Argentina. Cuadernos de antropología Social 17, 163-189.

Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Boccara, G. (2002). Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (Siglos XVI-XX). Quito: Abya-Yala e Instituto Frances de Estudios Andinos (IFEA).

Braudel, F. (1991). Historia y ciencias sociales. La larga duración. En F. Braudel (Ed), Escritos sobre historia (pp. 39-74). México: Fondo de Cultura Económica.

Brockington Gutierrez, L. (2009). Negros, indios y españoles en los Andes Orientales. Reivindicando el olvido de Mizque Colonial 1550-1782. La Paz: Plural.

Cajías de la Vega, F. (2010). El movimiento afroboliviano: de la visibilidad al empoderamiento. Manuscrito inédito.

Cárdenas Conde, V. H. (2005). Situación y perspectivas de los derechos indígenas en Bolivia. Ciencia y Cultura, 17, 141-146.Recuperado de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232005000200018&lng=es&tlng=es.

Cetti, A. A. (2010). ¿Interculturalidad o multiculturalismo de estado? Las paradojas del campo de la Salud Intercultural en Chile. (Tesis de Licenciatura inédita). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Crespo Rodas, A. (1977). Esclavos negros en Bolivia. La Paz: Juventud.Recuperado de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/bo-ca-0008.pdf

D'Orbigny, A. (2018). Viajes por Bolivia. Tomo I. La Paz: Ministerio de Educación y Bellas Artes. Recuperado de https://www.andesacd.org/wp-content/uploads/2018/03/Viajes-por-Bolivia-Tomo-I-Alcides-DOrbigny.pdf

Escárzaga, F. (2012). El Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK), la insurgencia aymara en Bolivia. Pacarina del Sur, 11, 1-34 Recuperado dewww.pacarinadelsur.com/home/oleajes/441-el-ejercito-guerrillero-

Giménez, G. (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad. Cultura y representaciones sociales, 1(1), 129-144. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102006000100005&lng=es&tlng=es.

Grossberg, L. (1992). We gotta get out of this place. Popular conservatism and posmodern culture. Nueva York: Routledge.

Hill, J. (1996). History, Power and Identity: Ethnogenesis in rhe Americas, 1492-1992.Iowa: University of Iowa Press.

Instituto Nacional de Reforma Agraria. (2008). Breve historia del reparto de tierras en Bolivia. De la titulación colonial a la Reconducción comunitaria de la Reforma Agraria: certezas y proyecciones. La Paz: Gráfica Andina.

Klein, H. S. (1989). La estructura de las haciendas en Bolivia a fines del siglo XIX. Distritos norteños del lago Titicaca. Anuario Instituto de Estudios Histórico Sociales AIEHS, (4) 115-127.Recuperado de

http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1989/004%20-%20Klein%20Herbert%20-%20la%20estructura%20de%20las%20haciendas%20en%20bolivia%20a%20fines%20del%20siglo%20XIX....pdf

Ley de Ex vinculación. www.lexivox.org, Bolivia, 5 de Octubre de 1874. Recuperado de https://www.lexivox.org/norms/BO-L-18741005.xhtml

Ley de Reforma Agraria, Decreto Ley Nº3464. www.lexivox.org, Bolivia, 2 de agosto de 1953. Recuperado de https://www.lexivox.org/norms/BO-DL-19530802.xhtml

Mires, F. (1988). La rebelión permanente. México: Siglo XXI.

Piqueras Céspedes, R. (2008). Afrobolivia. Historia de un olvido.En: G. Dalla Corte, P. García

Jordán, J. Laviña, L. Luna, R. Piqueras, J.L. Ruiz-Peinado Alonso, M. Tous (Eds), Poder local, poder global en América Latina (pp. 111-119). Barcelona: Publicacions I Edicions de la Universitat de Barcelona.Recuperado de https://dallacorte.files.wordpress.com/2013/05/2008-poder-local-poder-global_.pdf

Ponce Vargas, M. I., Ballivián, J. C., & Ballivián, M. M. (2014). Sociedad y Cultura. En A. Zambrana (Ed), El Pueblo Afroboliviano. Historia, Cultura y Economía (pp. 169-291). Cochabamba: FUNPROEIB Andes, SAIH, CEPA, CONAFRO.Recuperado de http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/ElPuebloAfroboliviano.pdf

Portugal Ortiz, M. (1977). La esclavitud negra en las épocas colonial y nacional de Bolivia. La Paz: Instituto Boliviano de Cultura.

Ramos, A. M. (2005). Trayectorias de Aboriginalidad en las comunidades mapuche del Noroeste de Chubut (1990-2003). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.

Restrepo et. al. (2005). Movimientos sociales afro y políticas de identidad en Colombia y Ecuador. En H. Bermal (Ed), Siete cátedras para la integración. Serie La universidad y los procesos de integración social. (pp. 208-253). Bogotá: Convenio Andrés Bello.Recuperado de https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/51.pdf

Revilla Orías, P. (2013). Bailando memorias negras: La crítica afroboliviana a su representación. EnM.L. Ghidoli y J.F. Martínez (Eds), Estudios Afrolatinoamericanos. Nuevos enfoques multidisciplinarios(pp. 149-162). Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa 1900-1980. La Paz: La mirada Salvaje.

Rodríguez, M. E. (2017). Excepcionalidad Uruguaya y reemergencia charrúa. Conversaciones del Cono sur,3, 1-9. Recuperado de

https://conosurconversaciones.files.wordpress.com/2017/09/conversaciones-del-conosur-3-1-rodriguez.pdf

Rodríguez, M. E., & Michelena , M. (2018). El gran quillapí de la memoria. Reflexiones sobre la ideología de blanqueamiento y la reemergencia indígena en los países del Plata desde una investigación colaborativa. Abya Yala Revista sobre acesso à justiça e direitos nas Américas,(2), 179-210.Recuperado de

https://www.academia.edu/38372622/El_gran_quillap%C3%AD_de_la_memoria_Reflexiones_sobre_la_ideolog%C3%ADa_de_blanqueamiento_y_la_reemergencia_ind%C3%ADgena_en_los_pa%C3%ADses_del_Plata_desde_una_investigaci%C3%B3n_colaborativa

Rojas, D. (1995). Situación de los pueblos indígenas latinoamericanos: demandas generales de los pueblos indíenas. Pentukun, 4, 77-83.

Rossbach de Olmos, L. (2007). Expresiones controvertidas: Afrobolivianos y su cultura entre presentaciones y representaciones. Revista Indiana del Instituto Iberoamericano de Berlin, 24, 173-190.Recuperado de

http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/1949/1587

Sanjinés, J. (2005). El espejismo del mestizaje. La Paz: IFEA, Embajada de Francia y PIEB.

Schavelzon, S. (2012). El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente.La Paz: Plural.

Sturtevant, W. C. (1971). Creek into Seminole. En E. Burke Leacock, & N. Oestreich Lurie (Eds), North American Indians in Historical Perspective, (pp. 92-128). New York: Random House.

Tempelman , R. (1995). Renacimiento de la saya: el rol que juega la música en el movimiento negro en Bolivia.Actas de la Reunión Anual de Etnología 1995, tomo II, (pp. 89-94). La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

Vasconcelos, J. (1948). La raza cósmica. México: Espasa Calpe Mexicana S.A.

Villanueva Rance, A. (2019). Transformaciones en la sociedad boliviana. En V. Schwarz Blum (Ed), Cultura política de la democracia en Bolivia. 20 años (pp. 179-208). Cochabamba: Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública.

Whitten, N. E. (1976). Ecuadorian Ethnocide and Indigenous Ethnogenesis: Amazonian Resurgence amidst Andean Colonialism. IWGIA Document, 23, 1-42.

Zambrana Balladares, A. (2014). El Pueblo Afroboliviano y su historia contemporanea. En A. Zambrana Balladares (Ed), El Pueblo Afroboliviano. Historia, cultura y economía (pp. 85-165). Cochabamba: FUNPROEIB Andes, SAIH, CEPA, CONAFRO.Recuperado de

http://bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/ElPuebloAfroboliviano.pdf

Zapata, C., & Oliva, E. (2019). La Segunda Reunión de Barbados y el Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: horizontes compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América Latina. Revista de Humanidades

Descargas

Publicado

2022-08-09

Cómo citar

Cetti, A. A. (2022). LA REEMERGENCIA DEL PUEBLO AFROBOLIVIANO EN EL CONTEXTO DEL GOBIERNO INDÍGENA DE EVO MORALES AYMA. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 31(1), 57–77. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1175

Número

Sección

Artículos de investigación