REDES ACADÉMICAS, RECURSOS DIGITALES Y ACCESO ABIERTO: DESAFÍOS Y LÍMITES EN UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave:
Equipos de investigación, digitalización, fuentes, acceso abiertoResumen
El empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer los intercambios, participar en discusiones y realizar colaboraciones es ya una práctica habitual en los equipos de investigación. Nuestro propósito es explorar cómo se manifiesta el uso estratégico de entornos digitales para compartir insumos y producir conocimiento en un estudio de caso: la red de investigadores que elaboró la base de datos Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX (REPIPP). Se analizan las formas de sociabilidad y los soportes materiales requeridos tanto en el diseño y ejecución del proyecto como en la comunicación de sus resultados. Evaluamos las características del caso presentado en relación con otras articulaciones posibles y, a partir de ello, buscamos aportar a los estudios de las prácticas académicas desde un enfoque de redes.Citas
Bechis, M. (2008). Piezas de etnohistoria del sur sudamericano. Madrid: CSIC.
Bechis, M. (2010). Piezas de Etnohistoria y de Antropología Histórica. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología (Original de 1989).
Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires, Siglo XXI.
Crane, D. (1969). Social Structure in a Group of Scientists: A Test of the ‘Invisible College’
Hypothesis. American Sociological Review, 34, 335-352.
Cunill, C., Estruch, D. & Ramos, A. (2021). Introducción. Expectativas, huellas y conversaciones en los archivos. En C. Cunill, D. Estruch & A. Ramos (Eds.). Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina (pp. 19-44). Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México.
De Jong, I., Herce, J., Literas, L. & Barbuto, L, (2018). Archivo Padre Meinrado Hux. Cuadro de clasificación e inventario analítico. Fondo, Colección y Hemeroteca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Devés Valdés, E. (2014). Redes intelectuales en América Latina. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile.
Göbel, B. & Chicote, G. (Eds.), (2017). Transiciones inciertas: Archivos, conocimientos y transformación digital en América Latina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Berlín: Ibero-Amerikanisches institut. Recuperado de http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/99
Lievrouw, L. (1989). The Invisible College Reconsidered: Bibliometrics and the Development of Scientific Communication Theory. Communication Research 16, 615-628.
Literas, L. & Barbuto, L. (2015). El acceso a la tierra de los indios amigos. Una comparación preliminar de las tribus de Catriel y Rondeau (Buenos Aires, segunda mitad del siglo XIX). TEFROS, 12(2), 149-170.
Literas, L. & Barbuto, L. (2018). De líderes y seguidores. Estrategias políticas indígenas en la frontera. Habitus, 16(2), 255-274.
Literas, L. & Barbuto, L. (Eds.) (2021). El archivo y el nombre. La población indígena de las Pampas y Nor-Patagonia en los registros estatales (1850- 1880). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Price, D. (1963). Little science, big science. New York: Columbia University Press.
Ramos, A. (2020). “Diálogos disciplinares sobre el archivo y a través del archivo”, Seminario permanente de crónicas novohispanas y andinas. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Ramos, A. & Chiappe, C. (2020). Redes de investigación y tecnologías de producción/ circulación. VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. 23 al 28 de noviembre de 2020, Uruguay.
Ratto, S. (2001). El debate sobre la frontera a partir de Turnes. La New Western History, los borderlands y el estudio de las fronteras en Latinoamérica. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", 24, 105-126.
Renaud, P. (2009). Comunidades científicas virtuales y transferencia de saberes: un enfoque preliminar. En S. Didou Aupetit & É. Gérard, (Eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (pp. 205-221). México: IESALC-Cinvestav-IRD.
Rodríguez, L. (2021). Las tramas de mi archivo: papeles, imágenes y personas anudadas a lo largo de un derrotero de investigación. En C. Cunill, D. Estruch &A. Ramos (Eds.), Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina (pp. 53 -72). Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México.
Roulet, F. (2005). Fronteras de papel. El periplo semántico de una palabra en la documentación relativa a la frontera sur rioplatense de los siglos XVIII y XIX. TEFROS, 4(2).
Rubio, A. M. B. & Sauter, G. O. (2009). Hacer Historia en la era digital: Nuevas formas de acceso a las fuentes y de conservación del patrimonio, El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación Vol 2 (pp. 661-670), Pamplona-Iruñe. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2964256
Salinas, M. & Valenzuela, F. (2021). Expedientes judiciales en el Archivo General de la Provincia de Corrientes, Argentina. Explorar, catalogar e investigar para conservar. En C. Cunill, D.
Estruch & A. Ramos (Eds.), Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina (pp. 267-299), Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México.
Zuccala, A. (2006), Modeling the invisible college. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 57, 152-168.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandra Ramos, Luciano Literas, Lorena Barbuto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.