Las lanzas de Sarmiento
Una caracterización del inventario 177/41 del Museo Histórico Sarmiento
Resumen
Por solicitud de la dirección del Museo Histórico Sarmiento (en adelante MHS), se concurriódurante el año 2022 a dicho establecimiento a los fines de evaluar una colección de 41 artefactosdenominada coloquialmente dentro del museo como “las no lanzas de Sarmiento” (inventario177/41 MHS). Dicha evaluación estuvo orientada a tratar de determinar el origen de losartefactos y/o materia prima involucrada para su confección. En relación a ello, el museo tieneconocimiento de que la colección es de dudosa procedencia pero que perteneció certeramente alex presidente Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Por lo tanto, en esta nota sepresentarán los resultados de los análisis macroscópicos y microscópicos efectuados en elinventario 177/41 MHS con la finalidad de dar una interpretación plausible que sirva comoguión para la futura exhibición de la colección en el museo.Citas
Belín Sarmiento, A. (1935). El Relicario de Sarmiento. En busca de Asilo. La Mundial: Asunción.
Bird, J. (1946). The Alacaluf. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians. The Marginal Tribes, Vol. 1 (pp 55-80). Washington, DC: Smithsonian Institution.
Bourlot, T. (2008). Guerreros, máscaras y narices decoradas. Culturas nativas del litoral entrerriano y la colección arqueológica Manuel Almeida. Gualeguaychú: Museo Manuel Almeida.
Cooper, J. (1946). The Patagonian and Pampean Hunters. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians. The Marginal Tribes, Vol. 1 (pp 127-168). Washington, DC: Smithsonian Institution.
Métraux, A. (1946). Ethnography of the Chaco. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians. The Marginal Tribes, Vol. 1 (pp 197- 370). Washington, DC: Smithsonian Institution.
Piana, E. & Orquera, L. (2009). The Southern Top of the World: The First Peopling of Patagonia and Tierra del Fuego and the Cultural Endurance of the Fuegian Sea-Nomads. Arctic Anthropology, 46 (1-2), 103-117.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sebastian Pasqualini
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.