Las lanzas de Sarmiento

Una caracterización del inventario 177/41 del Museo Histórico Sarmiento

Autores/as

Resumen

Por solicitud de la dirección del Museo Histórico Sarmiento (en adelante MHS), se concurriódurante el año 2022 a dicho establecimiento a los fines de evaluar una colección de 41 artefactosdenominada coloquialmente dentro del museo como “las no lanzas de Sarmiento” (inventario177/41 MHS). Dicha evaluación estuvo orientada a tratar de determinar el origen de losartefactos y/o materia prima involucrada para su confección. En relación a ello, el museo tieneconocimiento de que la colección es de dudosa procedencia pero que perteneció certeramente alex presidente Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Por lo tanto, en esta nota sepresentarán los resultados de los análisis macroscópicos y microscópicos efectuados en elinventario 177/41 MHS con la finalidad de dar una interpretación plausible que sirva comoguión para la futura exhibición de la colección en el museo.

Biografía del autor/a

Sebastian Pasqualini, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Sebastián Pasqualini es Doctor en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires, con lugar de trabajo en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Su tema de trabajo es el estudio de poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron la provincia de Santa Cruz hace unos 7500 años atrás y cómo se adaptaron estas poblaciones a las diferentes fluctuaciones climáticas a lo largo del tiempo. Es autor de numerosos trabajos científicos y ha presentando trabajos en diferentes ámbitos académicos.

Citas

Belín Sarmiento, A. (1935). El Relicario de Sarmiento. En busca de Asilo. La Mundial: Asunción.

Bird, J. (1946). The Alacaluf. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians. The Marginal Tribes, Vol. 1 (pp 55-80). Washington, DC: Smithsonian Institution.

Bourlot, T. (2008). Guerreros, máscaras y narices decoradas. Culturas nativas del litoral entrerriano y la colección arqueológica Manuel Almeida. Gualeguaychú: Museo Manuel Almeida.

Cooper, J. (1946). The Patagonian and Pampean Hunters. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians. The Marginal Tribes, Vol. 1 (pp 127-168). Washington, DC: Smithsonian Institution.

Métraux, A. (1946). Ethnography of the Chaco. En J. Steward (Ed.), Handbook of South American Indians. The Marginal Tribes, Vol. 1 (pp 197- 370). Washington, DC: Smithsonian Institution.

Piana, E. & Orquera, L. (2009). The Southern Top of the World: The First Peopling of Patagonia and Tierra del Fuego and the Cultural Endurance of the Fuegian Sea-Nomads. Arctic Anthropology, 46 (1-2), 103-117.

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

Pasqualini, S. (2024). Las lanzas de Sarmiento: Una caracterización del inventario 177/41 del Museo Histórico Sarmiento. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 33(2), 112–116. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1683

Número

Sección

Notas