Salvajes, bárbaros y civilizados: los indios de la Patagonia y Tierra del Fuego ante la antropología de la Ilustración
Resumen
Los viajeros científicos de la Ilustración española hicieron de la observación etnológica de los indios de la Patagonia un motivo científico legitimador de los propósitos políticos de su tarea. Incluyeron a este extremo del impero en las clasificaciones evolucionistas de las civilizaciones, distinguiendo entre indios salvajes, bárbaros y civilizados, y en función de ese gradualismo propusieron un redimensionamiento del espacio imperial.
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2015 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN 2422-7749
Directora: Leonor Acuña
Editor Responsable: Lidia Chang
Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.
[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/