Aportes documentales y nuevas perspectivas sobre las organizaciones sociopolíticas prehispánicas en el norte y centro oeste de Mendoza
Resumen
El presente artículo está dedicado a la proposición de nuevos enfoque sobre las organizaciones sociopolíticas prehispánicas del Norte y Centro Oeste de Mendoza. En apoyo de las nuevas perspectivas propuestas para la consideración de ciertos núcleos organizativos –cómputo del parentesco, localidad, organización sociopolítica, herencia y transmisión de los roles de poder- se acude a aportes documentales realizados en base a la consulta de documentación del Archivo Histórico local (Archivo Histórico de Mendoza).La consideración de la organización de los grupos estudiados bajo nuevas perspectivas contextualiza el estudio de las dinámicas locales en relación con las de otras sociedades, con las cuales ha existido una especial interacción. En el área que nos ocupa, el breve lapso transcurrido entre la conquista inca (1480) y la española (1552/61) imprime a las organizaciones locales un rumbo particular que se halla fuertemente condicionado por las organizaciones sociopolíticas originarias.La discusión acerca de los aspectos organizativos básicos de los grupos humanos locales subyace a toda otra posterior sobre el proceso de conquista.Por ellos proponemos la consideración de perspectivas alternativas sobre las organizaciones locales, partiendo de los núcleos más elementales –parentesco, localidad, explotación de los ambientes- hasta otros más complejos, discutiendo la existencia de estructuras políticas centralizadas y jerárquicas, y de rígidos mecanismos de transmisión del poder vedados a ciertos segmentos de la sociedad –discriminados por sexo o líneas sucesorias basadas en la legitimidad de un sistema patrilineal excluyente-.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión descargada desde nuestra página web que incluye una carátula de presentación en la que constan todos los datos de copyright. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de ellas.