“Oye mi tambor”: La imagen del negro en las comparsas lubolas del carnaval de Montevideo
Resumen
Las llamadas “Comparsas Lubolas” son agrupaciones con fines recreativos y estéticos de inmensa importancia para los afrouruguayos. Durante el período de carnaval constituyen un importante medio a través del cual éstos se presentan ante la sociedad uruguaya. El trabajo analiza la imagen que las comparsas lubolas presentan del negro, y la compara con la que reflejan los diarios y los trabajos de diversos estudiosos que han tratado el tema. En análisis de centra en los espectáculos ofrecidos por las comparsas en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, llevado a cabo en Montevideo durante el carnaval de 1990. El estudio se focaliza principalmente en las canciones de las agrupaciones, ya que son sus letras las que más explícitamente transmiten una imagen del negro y permiten una comparación con otros discursos acerca del mismo tema existentes en la sociedad.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión descargada desde nuestra página web que incluye una carátula de presentación en la que constan todos los datos de copyright. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de ellas.