Avances en el estudio del registro pleistocénico tardío de la Gruta del Indio (Mendoza)

Autores/as

  • Alejandro García
  • Humberto Lagiglia

Resumen

La Gruta del Indio presenta evidencias de ocupaciones humanas tempranas vinculadas a una capa de excrementos de megafauna extinta. En el presente artículo se brindan algunos avances obtenidos por los últimos trabajos en el sitio. Los nuevos datos indican que la capa se extiende (aunque probablemente de manera discontinua) entre 31000 y 9000 años rc. AP. Además se registraron evidencias de alteraciones post-depositacionales atribuibles a animales cavadores, u marcadas diferencias de conservación entre los sectores interno y externo de la gruta. La información anterior orienta la búsqueda de datos paleoambientales y de evidencias arqueológicas confiables hacia los sectores externo e interno del sitio respectivamente, e indica que el avance en la precisión de algunos aspectos relacionados con el poblamiento temprano y la explotación de megafauna está supeditado en gran medida al desarrollo de estudios geoarqueológicos.

Descargas

Cómo citar

García, A., & Lagiglia, H. (2015). Avances en el estudio del registro pleistocénico tardío de la Gruta del Indio (Mendoza). Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 18, p. 167–174. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/516

Número

Sección

Artículos de investigación