Adolescente en riesgo. Construcción médica y proceso de atención: una perspectiva antropológica

Ariel Adaszko

Resumen


Presentamos algunos resultados de la investigación “Proceso de atención de adolescentes” en la cual se abordaron los modos específicos de institucionalización de saberes y prácticas médicas sobre la adolescencia en el subsector público de salud de la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo del siglo XX se ha desarrollado un discurso que resignifica en términos del paradigma biomédico saberes apropiados a la psicología, produciendo una cosificación biologización de la adolescencia, a través de la cual se construye una historia en la que el padecimiento es naturalizado. El médico se presenta como poseedor de un nuevo conocimiento científico, base de una nueva clínica etaria, necesario para que los jóvenes puedan arribar a una adultez saludable. En este trabajo analizamos particularmente los criterios de distinción, tanto a nivel de las conductas como de una condición adolescente, entre normalidad/anormalidad, salud/enfermedad y la construcción del riesgo en los adolescentes. Con el objeto de dar cuenta de los rasgos centrales de ese discurso sobre la adolescencia, así como de la heterogeneidad en su interior, se realizaron entrevistas con detenimiento a once practicantes de la subespecialidad que ejercen funciones en servicio de salud de distintos niveles y especialidades de la Ciudad de Buenos Aires.


Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Copyright (c) 2015 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano



Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia  licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 


Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

e-ISSN 2422-7749

Directora: Leonor Acuña

Editor Responsable: Lidia Chang

 Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.

[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/

                          

                          Gmail             Instagram          Academia