Estudio política aborigen pampeana, 1827-1832: I. Toriano resiste
Resumen
El avance de la frontera sobre las tierras en poder de los indígenas de la Pampa es generalmente considerado como una imposición violenta del Estado hacia los indios. Este trabajo muestra que fueron varias, entre 1827 y 1832, las agrupaciones indígenas que manifestaron intención de integrarse a la provincia –unas por dentro, otras por fuera de la línea fronteriza, y ya como indios amigos o simplemente como indios aliados- pero todas queriendo mantener abierto el camino hacia las fuentes proveedoras de recursos y bienes de prestigio que manejaban los “blancos” o winkas y a los que ya no podían renunciar. Aquí se narrará la historia del cacique Martín Toriano, un rebelde legendario a quien otros jefes rivales impidieron se incorporara al conjunto de indios aliados del Gobierno, arrinconándolo y colocándolo “fuera de la ley” –la peor de las fronteras-, hasta conseguir darle la muerte.
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2015 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN 2422-7749
Directora: Leonor Acuña
Editor Responsable: Lidia Chang
Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.
[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/