Mecanismos de acceso a la tierra y narraciones de identidad en la colonia pastoril aborigen de Cushamen (provincia del Chubut)
Resumen
El avance de las tropas del ejército sobre los territorios del sur, hacia fines del siglo XIX, implica un cambio coyuntural en las relaciones entre el Estado nacional y las sociedades indígenas.
El análisis de aspectos vinculados a:
- las características que asumió la distribución de tierras destinadas a grupos indígenas,
- la movilidad de los mismos luego de la dispersión y fuga que implicó el enfrentamiento con el ejército,
- las identificaciones étnicas adoptadas en distintas coyunturas,
- los mecanismos de negociación a partir de los cuales pudieron acceder al usufructo de tierras (en su mayoría marginales),
son algunos de los temas que se analizan en este trabajo en relación a un caso particular, el de la Colonia Pastoril aborigen de Cushamen.
Esta suerte de “reservación” se ubica en un espacio de 125.000 hectáreas ubicadas en el noroeste de la provincia del Chubut y tiene como característica más relevante su persistencia, hasta la actualidad, como “comunidad indígena” con ciertas características de cohesión y organización interna (entre las que se destaca el mantenimiento de sus unidades económicas) que no son comunes en otras comunidades de la provincia e incluso de la Patagonia en su conjunto.
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2015 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN 2422-7749
Directora: Leonor Acuña
Editor Responsable: Lidia Chang
Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.
[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/