¡Felices Pascuas! Uso del pasado, ritualización y temporalidad en la “transición democrática” argentina
Resumen
Este artículo analiza la primera crisis institucional de la democracia argentina ocurrida en abril de 1987, intentando explicar por qué el primer presidente constitucional que sucedió al régimen militar autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” en 1983 utilizó un pasado de modo aparentemente contrario con su agenda política, y concluyó al movimiento de oficiales medios y subalternos “de Semana Santa” reconociendo a los rebeldes como héroes del conflicto angloargentino de 1982. Para ello se reconstruye el proceso de ritualización por el cual los principales actores políticos de aquellas jornadas (16-19 de abril) transformaron a la crisis en una dramatización plural y contradictoria de cuatro “paradigmas fundacionales” (root paradigms), en sentido turneriano: la resistencia conra el autoritarismo, el rescate del líder popular, la defensa de la soberanía nacional, y la pasión de Cristo.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.