Políticas sociales en la provincia de Buenos Aires. Una red femenina: miles de Evitas

Autores/as

  • Patricia Pérez
  • Laura Masson

Resumen

Durante el gobierno de Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires (1991-1995 / 1995-1999) numerosas mujeres tuvieron acceso al mundo de la política administrando y gerenciando políticas sociales. El Consejo Provincial de la Mujer se convirtió en Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano (CPFDH). Con un nuevo espacio físico y una favorable reasignación presupuestaria Hilda González, esposa del gobernador, estuvo al frente del organismo que administró las políticas sociales de la provincia. Miles de mujeres conformaron una “red que se extendió a  diferentes puntos de la provincia. El argumento que justificó el acceso de estas mujeres e hizo efectiva su participación en la política provincial se construyó a partir de una identidad femenina esencializada y ahistórica opuesta a los “vicios” e “intereses partidarios” de la política tradicional. Así se evidencia una “nueva forma” de hacer política social para la cual las mujeres serían más “aptas” que los hombres garantizando una práctica desinteresada, con sensibilidad social, pero por sobre todas las cosas “despolitizada”.

Descargas

Cómo citar

Pérez, P., & Masson, L. (2015). Políticas sociales en la provincia de Buenos Aires. Una red femenina: miles de Evitas. Cuadernos Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano, 19, p. 483–503. Recuperado a partir de https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/558

Número

Sección

Artículos de investigación