Políticas sociales en la provincia de Buenos Aires. Una red femenina: miles de Evitas
Resumen
Durante el gobierno de Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires (1991-1995 / 1995-1999) numerosas mujeres tuvieron acceso al mundo de la política administrando y gerenciando políticas sociales. El Consejo Provincial de la Mujer se convirtió en Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano (CPFDH). Con un nuevo espacio físico y una favorable reasignación presupuestaria Hilda González, esposa del gobernador, estuvo al frente del organismo que administró las políticas sociales de la provincia. Miles de mujeres conformaron una “red que se extendió a diferentes puntos de la provincia. El argumento que justificó el acceso de estas mujeres e hizo efectiva su participación en la política provincial se construyó a partir de una identidad femenina esencializada y ahistórica opuesta a los “vicios” e “intereses partidarios” de la política tradicional. Así se evidencia una “nueva forma” de hacer política social para la cual las mujeres serían más “aptas” que los hombres garantizando una práctica desinteresada, con sensibilidad social, pero por sobre todas las cosas “despolitizada”.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.