Sitios arqueológicos someros: el concepto de sitio en estratigrafía y sitio de superficie
Resumen
Los sitios someros están localizados en horizontes A de suelos y presentan características propias que los diferencian de los sitios de superficie y en estratigrafía. Representan contextos superficiales en los que el sepultamiento puede ser consecuencia de la dinámica pedológica y en los que se produce un rejuvenecimiento de la materia orgánica. Estratigráficamente, estos sitios someros tienen un bajo grado de resolución. Los horizontes A pueden contener asociaciones culturales diacrónicas porque los suelos representan superficies tiempo-transgresivas. Para analizar el significado y grado de resolución de los sitios someros se analizan como casos de estudio las localidades arqueológicas Cerro EL Sombrero-Cima y La Guillermina. Aunque difieren en el tipo de registro arqueológico presentan, como rasgos en común, los restos materiales dentro de un horizonte A y a pocos centímetros de la superficie. Cerro El Sombrero-Cuma ha sido asignado a ocupaciones tempranas y La Guillermina a ocupaciones que ocurrieron entre los 1700 y los 400 a 14C AP. Para poder ponderar su integridad, debido a los problemas de la dinámica pedológica, sólo pueden utilizarse indicadores arqueológicos. En Cerro El Sombrero se utilizaron indicadores tecnológicos, tipológicos y materias primas y en La Guillermina la distribución de los materiales, el ensamblaje de cerámica y lítico y las cadenas operativas representadas. La homogeneidad cultural del registro, en ambos sitios, permite postular la existencia de ocupaciones culturalmente homogéneas, o sea sitios con un único componente.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión final aceptada para su publicación, explicitando esta información en el repositorio que elijan. La revista no cobra a los autores ningún tipo de cargo, ni tasas de presentación, cargos por procesamiento editorial, cargos por procesamiento de artículos (APC), cargos por cada página publicada o cargos de color. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC-BY-NC-SA). Se permite su copia, adaptación y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y se redistribuya bajo la misma licencia. Todos los derechos del trabajo publicado quedan reservados exclusivamente para el autor; ningún derecho es transferido a la revista.