Sitios arqueológicos someros: el concepto de sitio en estratigrafía y sitio de superficie

Marcelo A. Zárate, María Isabel González de Bonaveri, Nora Flegenheimer, Cristina Bayón

Resumen


Los sitios someros están localizados en horizontes A de suelos y presentan características propias que los diferencian de los sitios de superficie y en estratigrafía. Representan contextos superficiales en los que el sepultamiento puede ser consecuencia de la dinámica pedológica y en los que se produce un rejuvenecimiento de la materia orgánica. Estratigráficamente, estos sitios someros tienen un bajo grado de resolución. Los horizontes A pueden contener asociaciones culturales diacrónicas porque los suelos representan superficies tiempo-transgresivas. Para analizar el significado y grado de resolución de los sitios someros se analizan como casos de estudio las localidades arqueológicas Cerro EL Sombrero-Cima y La Guillermina. Aunque difieren en el tipo de registro arqueológico presentan, como rasgos en común, los restos materiales dentro de un horizonte A y a pocos centímetros de la superficie. Cerro El Sombrero-Cuma ha sido asignado a ocupaciones tempranas y La Guillermina a ocupaciones que ocurrieron entre los 1700 y los 400 a 14C AP. Para poder ponderar su integridad, debido a los problemas de la dinámica pedológica, sólo pueden utilizarse indicadores arqueológicos. En Cerro El Sombrero se utilizaron indicadores tecnológicos, tipológicos y materias primas y en La Guillermina la distribución de los materiales, el ensamblaje de cerámica y lítico y las cadenas operativas representadas. La homogeneidad cultural del registro, en ambos sitios, permite postular la existencia de ocupaciones culturalmente homogéneas, o sea sitios con un único componente. 


Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Copyright (c) 2015 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano



Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia  licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 


Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

e-ISSN 2422-7749

Directora: Leonor Acuña

Editor Responsable: Lidia Chang

 Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.

[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/

                          

                          Gmail             Instagram          Academia