Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres. El caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
Resumen
Uno de los mayores problemas que enfrentan las regiones lagunares, vinculado con la pérdida de sitios arqueológicos, lo constituyen los procesos erosivos que sufren las costas debido a las fluctuaciones en los niveles de agua que genera la destrucción de la cubierta superficial del suelo y la exposición de materiales antes enterrados. En este trabajo se presentan los resultados del análisis tafonómico realizado sobre 1.134 elementos óseos, correspondientes a 12 individuos, recuperados en el sitio costero El Diquecitodurante las campañas realizadas en enero de 2008 y abril de 2010. La cronología de ocupación
se ubica entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 años AP. La metodología se basó en un examen macroscópico de la superficie cortical de cada espécimen. Se relevó: meteorización, marcas de raíces, depositaciones químicas (carbonato de calcio, óxido de manganesos y cloruro de sodio), fauniturbación (actividad de
roedores y carnívoros), como así también la fragmentación ósea, el porcentaje de superficie preservada, la integridad del hueso y el pH del suelo. Los estudios demuestran una elevada frecuencia de marcas de raíces y en menor medida, óxido de manganeso y fracturas postdepositacionales. Si bien se observó la
presencia de diferentes variables en un mismo elemento, éstas no alteraron de manera significativa el registro, lo cual permitió, en general, una muy buena preservación del conjunto esqueletal.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2017 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Los trabajos publicados en esta revista se encuentran bajo la Licencia licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
Revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN 2422-7749
Directora: Leonor Acuña
Editor Responsable: Lidia Chang
Propietario: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
3 de febrero 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (1419).
Tel: 54 11 4782-7251 / 4783-6554.
[email protected]
https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos
https://inapl.cultura.gob.ar/