El saber del Paí entre los Mby' a Guaraní actuales
Resumen
El propósito de este trabajo es presentar un primer análisis de la información que obtuvimos en el contexto de las entrevistas realizadas al Paí de la Comunidad GuaraníMby' á Kaaguy Poty, de la Provincia de Misiones, durante el año 1996. La información resultante de las entrevistas será analizada en relación a la "traducción" del relato, efectuada por un informante bilingüe de la comunidad. Este trabajo se epmarca en el proyecto "Caracterización Etnográfica del Modo de Vida Mby'á Guaranf', actualmente en curso en dos comunidades residentes en un predio propiedad de la Universidad Nacional de La Plata. Este se encuentra ubicado en los faldeos de la vertiente occidental de la Sierra Central de Misiones, en jurisdicción de los Departamentos General San Martín y Cainguás. En esta instancia, presentamos aspectos del saber del Paí, referidos a los temas propuestos en las entrevistas: 1) prescripciones y prohibiciones alimentarias y 2) diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Nuestro análisis aportará a la caracterización de su rol actual en la comunidad.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Cuadernos del INAPL es una revista de acceso libre e inmediato. Su contenido de investigación está disponible para las comunidades académicas, educativas, así como al público en general. Todos los usuarios pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o establecer enlaces con cualquiera de los artículos publicados en Cuadernos sin pedir permiso previo a los editores o a los autores. Estas medidas están en consonancia con las definiciones de BOAI (Budapest Open Access Initiative) y bajo licencia de Creative Commons. Los autores que deseen difundir sus artículos en cualquier sitio de acceso abierto deben utilizar la versión descargada desde nuestra página web que incluye una carátula de presentación en la que constan todos los datos de copyright. Esta revista se publica bajo licencia de Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de ellas.