|
Número |
Título |
|
Vol 16 (1995) |
El espacio utópico de la antropología: una visión desde la Cruz del Sur |
Resumen
PDF
|
Pablo G. Wright |
|
Vol 28, No 2 (2019) |
El estudio de las lenguas indígenas en el americanismo de José Imbelloni |
Resumen
PDF
|
Luisa Domínguez |
|
Vol 1 (1960) |
El habla en inspiración |
Resumen
PDF
|
Ricardo L. J. Nardi |
|
Vol 3 (1962) |
El machismo en México: al través de las canciones, corridos y cantares |
Resumen
PDF
|
Vicente T. Mendoza |
|
Vol 23, No 1 (2011) |
El manejo del fuego en lo grupos patagónicos post-hispánicos |
Resumen
PDF
|
Ariel D. Frank |
|
Vol 3 (1962) |
El Martín Fierro y el folklore poético |
Resumen
PDF
|
Olga Fernández Latour |
|
Vol 24, No 2 (2015) |
El mito de Corrientes: una introducción a su análisis y clasificación |
Resumen
PDF
|
José Humberto Miceli |
|
Vol 2 (1961) |
El pintor argentino Alfredo Gramajo Gutiérrez: valor documental de su obra desde el punto de vista folklórico |
Resumen
PDF
|
Ofelia B. Espel |
|
Vol 18 (1998) |
El Pozo y el Tumi. Arqueometalurgia del sur del Valle de Yocavil |
Resumen
PDF
|
Luis R. González, Edgardo D. Cabanillas, Tulio A. Palacios |
|
Vol 24, No 1 (2015) |
El procesamiento de pinnípdos en P37, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia meridional |
Resumen
PDF
|
Daniela S. Cañete Mastrángelo, A. Sebastián Muñoz |
|
Vol 3 (1962) |
El quichua de Catamarca y La Rioja |
Resumen
PDF
|
Roicardo L. J. Nardi |
|
Vol 29, No 2 (2020) |
EL RECORRIDO DE UNA "TITULACIÓN": CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LA CURRICULA DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. |
Resumen
PDF
|
Maximiliano Rúa |
|
Vol 17 (1996) |
El ritual en la consulta diabetológica |
Resumen
PDF
|
Liliana Cora Saslavski |
|
Vol 24, No 1 (2015) |
El ritual religioso como fuente para la antropología histórica: una reflexión sobre la celebración “del Milagro” en Salta |
Resumen
PDF
|
Julia Costilla |
|
Vol 17 (1996) |
El saber del Paí entre los Mby' a Guaraní actuales |
Resumen
PDF
|
Laura Teves, Carolina Remorini |
|
Vol 23, No 2 (2013) |
El sendero histórico-cultural Tape Porâ en el Parque Nacional Mburucuyá (pcia. de Corrientes): perspectiva desde la historia oral y la planificación participativa |
Resumen
PDF
|
Natalia Spaggiari |
|
Vol 9 (1979) |
El señor de los avestruces |
Resumen
PDF
|
Sara Josefina Newbery, Else María Waag |
|
Vol 16 (1995) |
El Sitio Cerro Casa de Piedra 7: algunos aspectos de la tecnología lítica y las estrategias de movilidad |
Resumen
PDF
|
María Teresa Civalero |
|
Vol 17 (1996) |
El sol llega, la sombra pasa. Representación verbal y visual del hábitat en la Puna |
Resumen
PDF
|
Rodolfo J. Merlino, Mario Sánchez Proaño |
|
Vol 25, No 1 (2016) |
El surgimiento de la etnohistoria andina chilena en contexto: relaciones entre historia, arqueología y antropología social |
Resumen
PDF
|
Carlos María Chiappe |
|
Vol 10 (1983) |
El Tambor de Agua Chaquense |
Resumen
PDF
|
Rubén Pérez Bugallo |
|
Vol 1 (1960) |
El tejido en Santiago del Estero: I. Tareas previas e instrumental |
Resumen
PDF
|
Susana Chertudi, Ricardo L. J. Nardi |
|
Vol 10 (1983) |
El tejido tradicional de La Puna argentino-boliviana |
Resumen
PDF
|
Diana Rolandi, Dora Jiménez de Pupareli |
|
Vol 19 (2000) |
El trabajo del hueso en la costa norte del Canal de Beagle: técnica de manufacturación a través del análisis funcional de instrumentos líticos. |
Resumen
PDF
|
Myriam Álvarez |
|
Vol 16 (1995) |
El uso actual de Aleros: algunas implicancias arqueológicas |
Resumen
PDF
|
Rafael A. Goñi |
|
126 - 150 de 450 Items totales |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |