Sobre la revista

CUADERNOS, SERIES ESPECIALES, acepta cinco variantes para las contribuciones: artículos de investigación, artículos de revisión,reseñas bibliográficas o de conferencias, notas y cartas al Director. La extensión de cada una de ellas y las normas editoriales pueden verse en guía de estilo para autores. Los investigadores que presenten trabajos deben observar los lineamientos relativos vinculados con la responsabilidad social en la investigación científica, observar las buenas prácticas de la investigación y la publicación científica.

Las contribuciones, que deben ser inéditas, son sometidas a un proceso de evaluación por pares externos a la revista. Dicha evaluación es anónima realizada por dos jurados como mínimo. El tiempo promedio de revisión es de 60 días. Los criterios que guían la aceptación de un trabajo son: la existencia de aporte sustancial al estado actual del conocimiento del tema que trate el artículo, una sustentación teórica/empírica del trabajo y la observancia de las normas éticas y las buenas prácticas de la publicación científica. Los revisores son seleccionados de acuerdo a su probada idoneidad en el área temática vinculada del manuscrito propuesto.

El rechazo de un trabajo es inapelable, excepto que los autores consideren que ha existido una violación de estándares éticos en el proceso de evaluación. En este caso, deberán contactarse con el Comité Editorial mediante correo electrónico, exponiendo la situación ([email protected])


Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cuadernos - Series Especiales incluye contribuciones producto de investigaciones o estudios que no dañan el medio ambiente y que observan los derechos y obligaciones emergentes de los códigos jurídicos y regulatorios vigentes en cada jurisdicción donde se relevaron los datos.

Es un publicación destinada a la discusión abierta y libre de los hallazgos experimentales, las hipótesis y las teorías. La información aportada puede ser libremente consultada y citada con fines científicos y educativos, y no guarda ninguna restricción de publicación o difusión vinculada con patentes y/o derechos de organismos y/o entidades públicas y/o privadas.

BUENAS PRÁCTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Cuadernos - Series Especiales adopta los criterios del ejercicio responsable y adecuado de las buenas prácticas científicas y la observancia de la ética en la publicación académica. Por ello, las contribuciones enviadas por su evaluación, deben ser productos de trabajos donde no se violaron derechos, leyes, códigos de conducta o de ética. Asimismo, todos los autores firmantes deben haber contribuido efectivamente a la investigación, sea por acción directa en la misma, por la elaboración o interpretación de los datos o por el aporte de muestras críticas.

Los contenidos de los manuscritos deben ser originales y no pueden haber sido publicados en otros medios, sean estos gráficos o electrónicos. Esta exclusión también abarca aquellas versiones realizadas en diferentes idiomas. Las contribuciones enviadas para su evaluación, no deben ser objeto de evaluaciones paralelas en otras publicaciones.

Los artículos enviados, no deben adolecer de sesgos bibliográficos relacionados con intereses particulares y/o personales, ni tampoco deben estar limitados por intereses académicos ajenos a las buenas prácticas de la investigación científica.

Todas las fuentes de financiamiento, que sustentaron la investigación en forma total o parcial los resultados obtenidos, deben estar aclaradas en el texto o en una nota al pie de página.

El incumplimiento de alguna de estas guías, no permitirá que los trabajos propuestos sean incluidos dentro de Cuadernos - Series Especiales.

CUADERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO, SERIES ESPECIALES, es una publicación electrónica semestral, que divulga trabajos vinculados con la antropología en sentido amplio, privilegiando los volúmenes temáticos como así también los trabajos derivados de reuniones científicas.