ESPACIO PÚBLICO DIFERENCIADO: PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL ESPACIO PÚBLICO VECINAL. CASO DE ESTUDIO: COLONIA JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA, CIUDAD DE PUEBLA

Josefina Caballero Martinez, Monica Nava, Lilia Vargas, Virginia Becerra

Resumen


El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación denominado “Apropiación del espacio
público: análisis integral. Caso de estudio colonia Jesús González Ortega”, en el marco de los estudios
de maestría en Territorio, Turismo y Patrimonio, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Este artículo pretende aportar a la reflexión de aquellos discursos y construcciones ideológicas y teóricas
–enmarcadas en la división sexual del trabajo– que atraviesan la percepción y vivencia de las mujeres
en el espacio público, específicamente el vecinal. La discusión se apoya de experiencias y percepciones
en el espacio público que comprende la colonia Jesús González Ortega, obtenidas de algunos de sus
habitantes, así como de las diversas observaciones realizadas en las reuniones y juntas a las que se
asistió. A través de estos hallazgos, se exponen las estructuras ideológicas patriarcales que soportan el
andar cotidiano de diversas mujeres. Cotidianeidad atravesada por escenarios y actos de violencia que
dificultan el pleno disfrute y apropiación en el espacio público vecinal. De lo cual, surge la necesidad
de ahondar en la articulación y visibilización de aquellas construcciones ideológicas de género, que a su
vez atraviesan el diseño de la infraestructura y equipamiento que comprende un asentamiento humano.
Cabe mencionar, que el análisis se realiza desde la perspectiva de género y la economía feminista,
posturas desde las cuales se sustentan los análisis e interpretación de la información obtenida.


Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales