Durante el año 2011 construimos un programa radial que tiene como objetivo recorrer el siglo XX desde diversas perspectivas, que nos permitan abordar los grandes cambios que durante este período modificaron la vida social. La particularidad de este nuevo formato es la recuperación de audios obtenidos en el trabajo de campo, y se plantea ofrecer al oyente la posibilidad de tener acceso a los relatos de nuestros entrevistados.
Relatos de ferroviarios
Micros radiales realizados entre los años 2011 y 2012
Reúne relatos de quienes se desempeñaron como trabajadores ferroviarios en los Talleres de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires, donde actualmente funciona la Universidad de Lanús (UNLa). Este trabajo también significa una devolución a quienes aportaron con sus historias de vida a la concreción del proyecto “Recuperación de la memoria: De los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada a la Universidad Nacional de Lanús”, realizado entre la Universidad Nacional de Lanús (Lic. Cristina Enghel) y el INAPL (Lic. Silvia García y Lic. María Cecilia Pisarello). En términos instrumentales, el proyecto fue diseñado desde la Dirección de Relaciones Institucionales y Culturales (DRIyC), de la UNLa.
Idea, realización y edición: María Cecilia Pisarello y Celso Miño.
Producción científica: Cristina Enghel, Silvia García y María Cecilia Pisarello.
Auxiliares de producción: Lucía Pugliese y Natalia Lozano
Tabla de contenidos
Programas
Bruno Veronese
|
03:43 min
|
Bruno Veronese
|
04:14 min
|
Bruno Veronese
|
02:51 min
|
Bruno Veronese
|
02:41 min
|
Bruno Veronese
|
02:31 min
|
Bruno Veronese
|
03:58 min
|
Bruno Veronese
|
02:50 min
|
Mario Pedro Moschino
|
02:43 min
|
Mario Pedro Moschino
|
03:51 min
|
Juan Ferrandez Arreglado
|
04:22 min
|
Juan Ferrandez Arreglado
|
04:55 min
|